junio 26, 2008

Los asientos más segurosde un avión


La parte delantera de un avión es más segura que la trasera

MADRID.- ¿Cuál es el asiento más seguro en un avión? Es la pregunta más planteada por los usuarios más nerviosos a la hora de embarcar. Después de un exhaustivo estudio realizado por la Universidad de Greenwich y supervisado por las Autoridades de aviación civil británicas en 105 accidentes con más de 2.000 supervivientes, ya tiene respuesta.
El estudio ha demostrado que los asientos más seguros a la hora de sufrir un accidente aéreo son los que se sitúan en la fila de las salidas de emergencia y las dos que la rodean: la de delante y la de detrás, según publica 'The Times'.
Entre la segunda y la quinta fila alrededor de la salida de emergencia los pasajeros todavía tienen más posibilidades de escapar de un fuego, aunque la diferencia entre supervivientes y fallecidos es bastante corta.
La parte delantera de un avión también es más segura que la trasera. De hecho, los pasajeros sentados en este lado tienen un 65% de posibilidades de escapar de un incendio, frente al porcentaje de los situados en la parte trasera, que se reduce a un 53%. Además, la posibilidad de supervivencia de los asientos de pasillo también es superior que las del resto, un 64% frente a un 58%.
Por otro lado, los asientos más peligrosos a la hora de afrontar un accidente son los que se encuentran a partir de la sexta fila desde la salida de emergencia " Ahí, las oportunidades de sobrevivir son mucho más bajas que las de perecer"
Manchester, 1985
Uno de los accidentes analizados en este estudio fue el ocurrido en Manchester en 1985, cuando 55 personas perdieron la vida por el incendio de un Boeing 737. La mayoría de los fallecidos se encontraban sentados bastante lejos de las salidas de emergencia. Una explosión provocó el fuego, que generó una fuga en el depósito de combustible del ala, lo que hizo que un lado del avión quedara bloqueado e imposibilitó la evacuación de los pasajeros por varias de las salidas de emergencias.
El estudio afirma que los pasajeros que murieron estaban el doble de lejos de las salidas que podían usarse que los que sobrevivieron. Algunos de los fallecidos, la mayor parte por inhalación de humos tóxicos, estaban sentados a 15 filas de la salida más cercana.
Evacuación en 90 segundos
Conforme a las normas de seguridad internacionales del aire, los aviones deben realizar una prueba de evacuación para asegurar que cada persona a bordo puede salir en 90 segundos. Pero a la hora de la verdad, el estudio ha demostrado que esas pruebas no son del todo válidas, ya que asumieron que nadie a bordo tenía relación con otros pasajeros. El análisis del comportamiento en emergencias verdaderas ha demostrado que muchos pasajeros retrasaron su escape para ayudar a amigos o a parientes, mientras que los que viajaban con colegas parecían centrarse en su propia supervivencia y dirigirse directamente a la salida.
Roberto Gifford, el director del Consejo Asesor parlamentario para la seguridad de transporte, ha declarado que el estudio muestra como "la opción de escoger el asiento realmente puede ser una cuestión de vida o muerte. La posibilidad de supervivencia no debe basarse en la capacidad de cada uno de pagar un asiento al lado de una de las salidas de emergencia".

Evolución de animales acuáticos a terrestres

MADRID.-
Un fósil muy bien conservado del pez tetrápodo 'Ventastega curonica', que vivió hace más de 300 millones de años, aporta nuevas claves para comprender cómo fue la transición de los animales acuáticos a los terrestres, según un estudio publicado por la revista científica británica Nature'.

Un equipo de la Universidad de Uppsala (Suecia) ha descrito el cráneo, los huesos del hombro y una parte de la pelvis del 'Ventastega' fosilizado, descubierto en un yacimiento de Letonia. Esta especie tiene el cráneo como el de un primitivo tetrápodo, pero sus proporciones son más parecidas a las de un pez y su mandíbula está a medio camino entre ambos.

El 'Ventastega' ya ha experimentado cambios en la forma de la cabeza con respecto a sus antepasados, con los ojos y el morro más grande y un cráneo que empieza a encoger. Los científicos aseguran que esta especie ocupa el hueco morfológico evolutivo entre el pez de aletas lobuladas 'Tiktaalik' y los primitivos tetrápodos, como 'Acanthostega' e 'Ichtyostega'. Según el equipo investigador, este estudio constata que estos animales se diversificaron mucho antes de lo pensado y ayuda a reconstruir la secuencia de eventos que fue haciendo posible esta evolución animal. La evolución de animales vertebrados acuáticos a terrestres ocurrió durante el último periodo Devoniano, hace 380 a 360 millones de años, y requirió muchos cambios fisiológicos y morfológicos. En los 20 últimos años, los científicos han comenzado a unir piezas para saber cómo ocurrió esta transición aunque los avances son lentos debido al mal estado en el que se encuentran los fósiles, a menudo hechos añicos.

junio 25, 2008

Descubren ranas con garras bajo la piel



Un científico lo comprobó al ser arañado en Camerún por uno de estos anfibios

Los cazadores nativos ya conocían el 'sorprendente' hallazgo de los expertos

WASHINGTON.-
Al menos 11 especies de ranas africanas tienen un arma camuflada incorporada: pueden hacer brotar garras, si lo necesitan para defenderse de sus atacantes, según publica un equipo de investigadores estadounidenses. Cuando se ven amenazadas, las ranas pueden perforar su propia piel con los huesos afilados de sus dedos y utilizarlos para arañar a sus atacantes, según han descubierto David Blackburn y sus colegas de la Universidad de Harvard.

"Ya es bastante sorprendente encontrar una rana con garras", comenta Blackburn. "El hecho de que esas garras surjan de la rana cortando la piel propia de las patas es aún mas asombroso. Estas son las únicas garras vertebradas conocidas que cortan (la piel) si se tienen que utilizar".

Blackburn descubrió las ranas cuando una de ellas le arañó en Camerún. En ese momento, observó en un museo especímenes de 63 especies de ranas africanas. En 11 de las especies procedentes del centro de Africa, los huesos del final de los dedos eran afilados y curvados, con pequeqos huesos flotantes en la punta. Aunque el hallazgo es nuevo para la ciencia, no es ninguna noticia para los locales. "Los cazadores cameruneses utilizan largas lanzas o machetes para evitar tocar estas ranas," explica Blackburn. "Algunos incluso han contado que disparan a las ranas".

El eclipse que vio Ulises

Referencias astronómicas en la 'Odisea' coinciden con los hechos
El Sol se ocultó en abril del 1178 a.C. al acabar la guerra de Troya

Actualizado martes 24/06/2008 MADRID.-

"El Sol ha sido borrado del cielo y una oscuridad maligna ha invadido el mundo". Ya los antiguos griegos y romanos creyeron ver la referencia a un eclipse total de Sol tras esta frase de la 'Odisea', que se sitúa tras el regreso de Ulises a Ítaca, después de las guerras de Troya y su posterior viaje de vuelta a casa.

La fecha exacta del eclipse, teniendo en cuenta que tuvo que verse desde las islas griegas y que fue posterior a las guerras de Troya, de las que regresa tras una larga ausencia el héroe de la historia, ya había sido calculada: el 16 de abril del 1178 a.C.
Sin embargo, los expertos en literatura habían despreciado esta bonita hipótesis por varios motivos, entre ellos que la 'Odisea' no se compuso, al menos en la forma definitiva que nos ha llegado, hasta varios siglos después.
Ahora, investigadores estadounidenses han dado otra vuelta de tuerca al debate, esta vez a favor de la teoría del eclipse. Han estudiado otras posibles referencias astronómicas esparcidas por el texto y, asombrosamente, todas ellas coinciden en señalar esa misma fecha como el día en que los pretendientes de Penélope, mujer del recién retornado Ulises, son enviados al infierno: el 16 de abril de 1178 a.C.
"Por supuesto, va a haber mucha controversia. Pero si miras los números, estadísticamente hablando, es demasiada coincidencia como para no señalarla", comenta Marcelo Magnasco, investigador de la Universidad Rockefeller en Nueva York y uno de los autores del texto.
El eclipse, además, ocurrió recién estrenada la primavera, y durante la fase de totalidad pudieron verse a simple vista todos los planetas que se conocían entonces, y que los griegos asociaban con dioses.
Las referencias de Homero -aunque se discute si fue él realmente el autor del texto- a la Luna nueva, a movimientos de constelaciones (el equinoccio) y a los viajes del dios Hermes (Mercurio), así como una mención a que Venus aparece antes del alba, van todas en la misma dirección y son coherentes con la fecha propuesta para el eclipse, según han comprobado los científicos.
No hay, sin embargo, referencias en el texto a Ares (Marte), dios de la guerra, cuyo planeta no fue visible hasta que el Sol desapareció por completo, quedando sólo su corona brillando como un anillo de fuego alrededor de la Luna nueva.
En todo caso, los autores del estudio, que se ha publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), insisten en que, aunque el autor de la 'Odisea' se inspirara en una cadena de hechos astronómicos ciertos, eso no quiere decir que la historia que cuenta sucediera de verdad.

junio 24, 2008

La realidad que nos rodea es en parte una construcción cerebral




La percepción de nuestra retina y nuestra e interpretación cerebral, construyen nuestra imagen del mundo


Por Yaiza Martínez. La realidad que nos rodea es en parte una construcción cerebral. Al menos eso es lo que confirma un estudio según el cual la información que llega al cerebro desde los ojos es sesgada, ya que nuestro cerebro la interpreta haciendo suposiciones, acerca de los objetos que los ojos ven. Por lo tanto, lo que creemos ver, no siempre es en realidad, lo que “hay”, sino la interacción entre objeto, percepción de la retina, e interpretación cerebral.

Un equipo de neurocientíficos de las universidades Norteamericanas: Universidad de Washington y de la Universidad de Minnesota, han descubierto que la primera área de la corteza cerebral del ser humano, que recibe la información visual que llega desde los ojos, procesa el tamaño percibido de los objetos, en lugar del tamaño real de los objetos.


Esto supone que los ojos sólo son responsables de una parte de la percepción visual, y que otra parte de ésta la realiza el cerebro, que hace suposiciones o infiere, de la información que recibe de los ojos, acerca de todo aquello que nos rodea. Según explica las interpretaciones que hace el cerebro acerca de los objetos que los ojos ven, suelen ser bastante cercanas a la “realidad objetiva”, pero a veces pueden producir incluso ilusiones visuales. Los resultados han sido publicados en la revista Nature Neuroscience.


Imágenes de resonancia magnética
Utilizaron imágenes de resonancia magnética para ver cómo el cerebro procesa el tamaño de los objetos frente a una ilusión óptica, similar a la que produce la luna cuando está saliendo al atardecer. En ese momento el sol (o la luna) nos parece enorme, mientras se mantiene cerca del horizonte, pero la imagen se hace más pequeña una vez que va subiendo en el cielo. La realidad es que es siempre del mismo tamaño. Quizá la atmósfera al ser mas gruesa da un efecto de ampliación. Los investigadores utilizaron una ilusión óptica similar: el observador percibe cualquier objeto de diferente tamaño según el ángulo de visión que tenga de él.

Para el experimento, situaron dos esferas idénticas pintadas como un tablero de ajedrez, pero situadas en diversos ángulos de visión. En este tipo de ilusión óptica, a mayor distancia entre objeto y observador, lo que se mira parece ocupar una parte mayor del campo visual.

Los científicos usaron la resonancia magnética para captar las imágenes de la actividad cerebral de cinco personas durante el proceso de observación de ambas esferas. Descubrieron que la región cerebral conocida como corteza visual primaria, que es el área del cerebro que recibe en primer lugar la información procedente de las retinas, y que mostraba una diferencia. Aunque ambas esferas ocupaban exactamente el mismo espacio en la retina, la esfera situada más atrás activaba aproximadamente un 20 por ciento más de área de la corteza visual primaria que la esfera situada en frente de los observadores. Mayor, aunque sean iguales
Esta diferencia marca una distinción en la percepción del tamaño de ambos objetos por parte de los cinco voluntarios. Cuando se les preguntó acerca de dicho tamaño, los participantes en el experimento estimaron que la esfera de atrás era aproximadamente un 20% mayor que la de adelante. Cuando en verdad eran exactamente iguales.


Para los investigadores, estos resultados tienen importantes implicaciones en lo que a la investigación del proceso visual se refiere, ya que supone que la percepción que tengamos de un objeto depende del grado de actividad que se produzca en la corteza visual primaria, a partir de la información recibida por los ojos. Así, se conoce algo más del proceso visual completo.


Según ellos, este descubrimiento es importante porque demuestra que el proceso de inferir acerca de las propiedades visuales de nuestro entorno ocurre en los estadios iniciales del sistema visual.

Hasta ahora, los especialistas habían creído que el sistema de visión se organizaba jerárquicamente a través de un simple registro por parte de la corteza visual primaria de la información que llegaba desde la retina. Después, otras áreas cerebrales “colocaban” juntas toda esa información. Ahora sabemos que las cosas no son exactamente así.

Constructivismo en la visión
Según el profesor español Javier Monserrat, experiencias como la anterior, confirman que la imagen final percibida por el sujeto es resultado de un proceso constructivo que se corresponde con los puntos de vista teóricos del constructivismo en la ciencia de la visión.

Explica que estas percepciones confirman muchos casos ya conocidos en el ilusionario de los tratados de percepción: por ejemplo la Habitación de Ames.

La constatación experimental por resonancia magnética de que en el área VI, el mapeado es mayor en la bola percibida como mayor (aunque en realidad son iguales), confirma que el proceso constructivo realizado por el sistema visual (construir una bola como mayor) es posible porque el área de VI, cuya activación produce el efecto fenomenológico de la imagen, ha construido un soporte neural (un engrama o patrón) adecuado (un mapping más extenso).





Monserrat explica finalmente que la ciencia de la visión, al uso comúnmente entiende que el criterio o la lógica aplicada por el sistema visual para estas “correcciones constructivas” tiene un fundamento evolutivo y ecológico: tanto en la experiencia de este experimento con bolas o en la misma “Habitación de Ames”, existe un factor de “espacio”, “perspectiva” o “lógica del espacio natural aprendida evolutivamente”, que induce al sistema visual a producir imágenes congruentes que permitan adaptarse al mundo tal como ha sido percibido hasta ahora. Esto, naturalmente, hasta unos ciertos límites.

La visión está considerada como el sentido más importante que tenemos, ya que nuestro conocimiento del mundo exterior procede principalmente de la vista. Eso explica que más de una tercera parte del córtex cerebral esté afectado al tratamiento visual y que la mayoría de las investigaciones sobre la visión estén desarrolladas por especialistas en el cerebro, particularmente psicólogos, como es el caso de Murray jefe de ls investigación norteamericana y de Javier Monserrat.

junio 12, 2008

GERMINAN LAS SEMILLAS MÁS VIEJAS DEL MUNDO




La 'resurrección' de una palmera milenaria


Científicos israelíes han logrado germinar las semillas halladas en una fortaleza construida hace 2.000 años

Actualizado jueves 12/06/2008 20:07 (CET)
ROSA M. TRISTÁN
MADRID.-
Una palmera datilera ha resucitado después de que durante unos 2.000 años sus semillas permanecieran enterradas en la que fue la gran fortaleza que contruyera el rey Herodes sobre el monte de Masada para protegerse de los partos y los romanos.

Aunque su aspecto actual precisamente no es esplendoroso, la planta ha permitido recuperar ejemplares con unas características diferentes de las actuales y podría ayudar a conocer más sobre la historia y la domesticación de estos cultivos.
Las semillas de esta palma ('Phoenix dactylifera') se encontraron hace ya 40 años en las excavaciones que tuvieron lugar en Masada, una montaña aislada próxima a la costa del Mar Muerto. La fortaleza había sido construida en torno al año 50 a. de C. por el Rey Herodes y se destruyó en el año 90 de nuestra era.
Durante todo este tiempo estuvieron almacenadas a una temperatura adecuada, hasta que en 2005, un grupo de investigadores de la Organización Médica de Hadassh, en Jerusalén, decidieron intentar germinarlas.

A las ocho semanas, los científicos, liderados por Sarah Sallon, comprobaron que una de ellas germinaba. Al año y medio, la cambiaron de maceta y a los 26 meses, su desarrollo era igual que el de las palmeras datileras normales, aunque presentaba unas manchas blanquecinas en las hojas, probablemente por falta de nutrientes. Sallon, en el artículo que publica en 'Science' esta semana, explica que probablemente el fuerte calor durante el verano y la falta de humedad todo el año en Masada han contribuido a «la excepcional longevidad que ha minimizado la generación de radicales libres, una importante causa de envejecimiento en las semillas».
Los investigadores recuerdan que las palmeras datileras comenzaron a cultivarse hace 5.000 años y que en la zona del Mar Muerto era conocida por la excepcional calidad de sus dátiles allá por el siglo I. Sin embargo, hace unos dos milenios, esos cultivos en las cercanías del Mar Muerto se perdieron casi en su totalidad. Ahora, los análisis genéticos de estas semillas, a las que llaman 'Matusalén', han revelado que son un 16,5% diferentes de las de Irak y hasta un 35,3% distintas de las de Marruecos. Como son cultivos que se reproducen sexualmente, de la fusión de macho y hembra de la planta, cada ejemplar es único genéticamente, como en los animales. Los científicos creen que la palmera 'Matusalén' puede ayudar a comprender el florecimiento de la población de Judea hace dos milenios. Incluso ya piensan en estudiar sus posibles característica medicinales.

junio 10, 2008

Ovejas que producen leche más saludable












Actualizado martes 10/06/2008 19:49 RAAIDA MANNAA

MADRID.-
'Somos lo que comemos', reza el viejo dicho, y al parecer éste no es sólo aplicable a los seres humanos, sino también a otras especies.
Dos grupos de expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han obtenido de forma natural leche de oveja con un alto contenido en ácido linoleico conjugado CLA (del inglés Conjugated Linoleic Acid), un tipo de ácido graso insaturado con potenciales beneficios para la salud de los consumidores, como el fortalecimiento del sistema inmune, efectos anticancerígenos, y la prevención de acumulación de grasas en las arterias.
En concreto, los investigadores añadieron un suplemento de un 6% de aceite de soja a la dieta de las ovejas lecheras y consiguieron triplicar el contenido de este ácido linoleico.

"Este hallazgo resulta interesante porque hasta ahora la mayor parte de los alimentos de estas características que se encuentran en el mercado contienen compuestos que han sido añadidos a posteriori", explica Gonzalo Hervás, investigador del CSIC y corrector del estudio.

El ácido linoleico conjugado o CLA es un ácido graso que se encuentra de forma natural en la grasa de alimentos derivados de los rumiantes, carne y, sobre todo, productos lácteos. "El interés general suscitado por el CLA durante la última década procede de los beneficios potenciales para la salud de los consumidores, como agente antiarteriosclerótico y, especialmente, anticancerígeno, por lo que numerosos trabajos científicos intentan aumentar su contenido en los alimentos", detalla el científico.

"Los resultados obtenidos con otro tipo de aceites vegetales estudiados, como el aceite de girasol, son igualmente prometedores y permiten, además, avanzar en el conocimiento del metabolismo de las grasas en ovejas lecheras", añade Hervás.

El equipo estudia ahora si la transformación de esa leche 'saludable' en queso alteraría su contenido inicial de CLA. "El objetivo final es obtener un producto tradicional con un valor añadido en el mercado, es decir, un queso de oveja con una grasa saludable", dice el científico.
El equipo, formado por investigadores de la Estación Agrícola Experimental de León y del Instituto del Frío, en Madrid, ambos centros del CSIC, lleva tres años intentando mejorar el perfil de ácidos grasos de la leche de oveja, complementando la dieta de los animales con diferentes aceites vegetales.

junio 09, 2008

TECNOLOGÍA TERMOSOLAR




Combina la energía solar, con la bomba de calor, y reduce por 10 el consumo de electricidad

Actualizado lunes 09/06/2008 05:15 (CET)
GUSTAVO CATALÁN DEUS PÓVOA DE VARZIM (PORTUGAL).-

Es la única fábrica del mundo que produce paneles solares termo- dinámicos -que funcionan, incluso de noche- trabaja a todo gas. Esta pequeña villa costera cercana a Oporto asiduamente es noticia porque aquí se fabrica un eficaz e ingenioso sistema de energía solar térmica, de tecnología hispano-portuguesa, que cuenta ya con más de 2,000 instalaciones en varios países europeos.
¿Cómo es posible que un panel solar pueda funcionar hasta en la oscuridad de la noche? «Muy sencillo. Es como si se tratara de un refrigerador, pero que en vez de producir frío para los alimentos, calienta el agua de un tanque», responde Luis Rocha, director de la firma portuguesa Energie.

Rocha nos muestra la maqueta de tamaño real de uno de sus sistemas estándar para calentar el agua sanitaria en una casa. La diferencia con un panel solar térmico, es que por el mismo no circula líquido, sino el gas refrigerante R134-A, el mismo que llevan los aparatos de aire acondicionado o los refrigeradores.

El gas es comprimido, y el fluido se calienta.
El gas intercambia su calor en el tanque de agua a calentar, y se vuelve a calentar cuando pasa por el panel, que hace la función de evaporizador. El ciclo sigue hasta que el agua alcanza la temperatura ideal de 50ºC para 250 litros de agua sanitaria o para el sistema de calefacción.

La maqueta tiene un contador del consumo eléctrico del compresor, que indica que cuando trabaja llega a consumir 350 watts, más o menos lo que un refrigerador de 250 litros eficiente, estando en funcionamiento. El panel, en el caso de la maqueta, no está en el exterior, sino situado justo encima, adosado a la pared de una sala de conferencias de "Energie". Cuando la maqueta funciona, el panel disipa el frío ahí mismo.

Ahorrar energía
En caso de estar en el exterior y dándole el sol, lo disipa mucho más rápido, ahorrando energía al sistema. Por eso, estos paneles funcionan de noche e incluso hasta -5ºC, temperatura exterior a la que ya no pueden trabajar. A partir de ese momento (raro en nuestra geografía) entraría a funcionar la resistencia eléctrica normal de los acumuladores, esta vez con un consumo de 2.500 watts. «Es para garantizar el calor, pero casi nunca necesita entrar a funcionar» asegura Francisco Fernandes, director técnico.

El equipo de 250 litros de agua, cuesta 1,990 euros, a los que hay que añadirle la instalación. En este caso es muy simple, porque no necesariamente hay que recurrir a los tejados para poner el panel. Basta que sea en el frente, desde un balcón para un sólo panel de 2 x 0,8 metros. Ya que los paneles. pues sólo pesan ocho kilos.

«Hemos producido 12,000 paneles el año pasado. Y este año la previsión es fabricar un 30% más», afirma Luis Rocha, quien compró la patente de la tecnología hace 20 años. Ahora le llueven las ofertas de compra: «No pienso vender»asegura.

Los pedidos a la fábrica de Póvoa de Varzim son incesantes. Una de sus últimas instalaciones, en un convento de clausura de Fátima, el que ha tenido un gran éxito mediático. La madre superiora, contaba a los medios que no se creía el milagro del calor en los suelos de su vetusto convento, ahora que ya se habían acostumbrado al voto de no llevar calcetines y solo usar sandalias, incluso en pleno invierno.
Otro sonado éxito, ha sido el de las duchas de la playa de Riazor, en La Coruña, que desde el verano pasado, fluyen con agua caliente de los paneles termodinámicos, mandados instalar por el Ayuntamiento. Ahora, los bañistas tienen menos pereza en meterse en las frías aguas, porque luego tienen la recompensa de una cálida ducha.

Solar PST (www.solarpst.com), la filial española de Energie, instala más o menos la mitad de los 250 equipos que se manufacturan en Portugal. Hoteles, balnearios, piscinas, grandes instalaciones y factorías se apuntan al calor y agua barata de este eficiente sistema.

Francia, Irlanda, Reino Unido, Bélgica, Italia, Grecia, Turquía o Chile, ya cuentan con instalaciones. Pronto se le sumará Alemania, que acaba de certificar los equipos. «El que una empresa ibérica, se introduzca en ese mercado nos dará prestigio», señala Silvino Fernández, director de Solar PST.

Es una tecnología que, sin embargo, sigue evolucionado gracias al convenio firmado con la Universidad de Vigo. Sus investigadores mantienen abiertas varias líneas de pruebas para lograr un mayor rendimiento, a este mestizaje ibérico de 'pata negra', que combina la placa solar con la bomba de calor.

junio 05, 2008

La pirámide que se tragaron las arenas



Imagen del hueco excavado en el suelo con los restos de la cámara funeraria encontrada en Saqara, al sur de El Cairo. (Foto: AFP)

REDESCUBREN UN COMPLEJO FUNERARIO EN SAQARA


SAQARA, EGIPTO.- Una pirámide enterrada bajo la arena durante más de un siglo ha vuelto a ver la luz gracias al trabajo de expertos egipcios, que a bombo y platillo han presentado el hallazgo en la necrópolis de Saqara, en las afueras de El Cairo.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias, Zahi Hawass, explicó a los periodistas los entresijos del "redescubrimiento" de la pirámide, perteneciente al faraón Minkauhor (2.430 a.C.-2.420 a.C), por parte de arqueólogos egipcios.

Hawass presentó como si fuera suyo el descubrimiento de la pirámide, aunque poco después, ante la sorpresa de los periodistas, aclaró que en realidad el monumento fue hallado por el arqueólogo alemán Karl Richard Lepsius (1810-1884), padre de la egiptología.
Cuestionado por los presentes, Hawass aclaró que, tras su descubrimiento original, la pirámide "desapareció" bajo la arena y ahora un equipo egipcio la ha desenterrado tras año y medio de excavaciones.
Sin embargo, quien visite el lugar no encontrará la típica estructura piramidal de piedra que caracteriza a estos monumentos, sino un hueco excavado en el suelo con los restos "de una cámara funeraria (de una pirámide) y un camino ceremonial empleado por los sacerdotes de Anubis", explicó el egiptólogo.
"La cámara estaba a unos 7,6 metros de profundidad bajo la arena", señaló Hawas. Al tiempo que el secretario mostraba los hallazgos a la prensa, un grupo de expertos egipcios analizaba los trabajos que se están realizando en la cámara funeraria del lugar.
En la tumba, que se encuentra por completo al aire libre, reposaba la tapa del sarcófago donde estuvo enterrado el rey, de un color gris oscuro asociado al Imperio Antiguo. Junto a los vestigios de la pirámide, los vecinos de tres casas contiguas al yacimiento observaban desde lejos la presentación. Hawass señaló a las casas y advirtió de que sus habitantes "pronto serán trasladados a otro lugar del valle", porque se cree que la entrada de la pirámide se encuentra "bajo este pueblo".
Los expertos averiguaron que el monumento, conocido como la pirámide 29, pertenecía a Minkauhor porque "el tamaño de los bloques de piedra, el material del que está hecho el sarcófago y el tamaño de la tumba son típicos de la Dinastía V y el único rey cuya pirámide todavía no se había descubierto era Minkauhor". Junto a la cámara funeraria también ha salido a la luz el camino ceremonial utilizado por el sumo sacerdote de Anubis, dios de los cementerios, y donde los arqueólogos han encontrado una inscripción de Ptolomeo V (204-180 a.C), que ha permitido conocer la fecha en la que fue creada la vía.
Camino al 'Serapeum'
El camino conduce al 'Serapeum', otro complejo funerario cercano en el que eran sepultadas momias de toros sagrados y se celebraban rituales religiosos. En este lugar, cerrado hace 10 años por trabajos de restauración que todavía continúan, existen 24 sarcófagos de toros sagrados, aunque sólo se ha encontrado la momia de uno. Hawass señaló que desde ese lugar el camino ceremonial sigue hasta unirse con una vía antigua conocida como "la avenida de las Esfinges".

Todavía queda mucho por descubrir en la zona arqueológica de Saqara, una de las más grandes de Egipto y en su día necrópolis de Menfis, la antigua capital del reino. "Falta por encontrar las pirámides secundarias (de Minkauhor)", dijo Hawass, quien aseguró que todavía hay muchas pirámides por descubrir en el país del Nilo.
Los arqueslogos no hallaron inscripciones con el nombre del faraón, por lo que Hawas ha basado su atribución en las características arquitectónicas, además del hecho de que Menkauhor es el único de los gobernantes de la V Dinastía cuya piramide no habnía sido identificada. De hecho, hasta ahrora, los egiptólogos habían atribuido estas ruinas a la X Dinastía del faraón Merykare,que reinó 400 años más tarde que Menkauhor.

Microscopio para ver las células en 3D

Diferencias entre microscopio tradicional (izqda.) y el nuevo (dcha.).

§ Iluminación estructurada, algo de matemáticas y un ordenador, los ejes de esta técnica
§ Con este microscopio se obtienen imágnenes tridimensionales y con gran resolución

MARÍA SAINZ MADRID.-
La revolución tecnológica también ha llegado a la microscopía. Un nuevo dispositivo de alta resolución, basado en las técnicas ópticas e informáticas más avanzadas, ofrece imágenes de gran calidad y en tres dimensiones, sin importar el tamaño de lo estudiado. Según afirma un grupo de especialistas en la revista 'Science', estas instantáneas multicolores abren nuevas puertas en la investigación biomédica.
En los laboratorios, los científicos todavía se topan con bastantes limitaciones. Los microscopios tradicionales, incluso los de más alta resolución, a menudo, son incapaces de ofrecer detalles que podrían resultar determinantes. Varios expertos de distintas universidades alemanas y estadounidenses ofrecen una posible solución para esas carencias visuales.
Heinrich Leonhardt, de la Universidad Ludwig Maximilians de Munich (Alemania), es uno de estos científicos y sostiene que los aparatos tradicionales tienen una resolución limitada. "Nuestro truco fue utilizar una iluminación estructurada -múltiples rayos de luz- [...] Ésta causa una interferencia que se puede distinguir en forma de sombra", explica a elmundo.es.
Matemáticas y un buen ordenador.
Y añade: "Debido a que conocemos la estructura empleada para iluminar, con algo de matemáticas y un buen ordenador podemos interpretar los componentes desconocidos del espécimen biológico", aclara Leonhardt.
Otro de los especialistas implicados en el proyecto, Pete Carlton, de la Universidad de California (San Francisco, EEUU), enumera algunas de las claves esta técnica, bautizada como 'Iluminación Estructurada en 3D' ('3D-SIM', sus siglas en inglés): "Tomamos varias instantáneas de la célula, no sólo una, y las procesamos informáticamente para producir una imagen de alta resolución que es más clara y detallada. Cada foto en tres dimensiones es fruto de otras 15 normales".

"La información extra se puede descodificar para reconstruir los detalles más finos, lo que resulta en una imagen con el doble de resolución que la convencional", apunta el documento. En el caso de esta investigación, la técnica se empleó para conocer la estructura de los cromosomas, principalmente.

Para obtener esta información, se realizó una serie de modificaciones sobre la estructura básica de un microscopio tradicional. No obstante, el nuevo instrumento no parece más complicado de manejar, no requiere un equipo especial y, por tanto, su coste no tiene por qué ser mayor que el de los dispositivos modernos.
"En nuestro trabajo empleamos un prototipo pero esperamos que el año que viene se pueda disponer de microscopios comerciales con los que se pueda aplicar esta técnica. Estos deberían situarse en el rango de precio de los actuales", afirma el investigador alemán.

Algunos de sus beneficios
Además de la alta resolución y de la posibilidad de crear imágenes en tres dimensiones, los expertos presumen de haber sido capaces de marcar los diferentes componentes de las células. Para ello se aprovecharon, entre otros, de las ventajas de la técnica multicolor.

Según sus creadores, el '3D-SIM' también mejoró las mediciones, que se hicieron de manera más precisa, así como la detección de rasgos citológicos. Y destacan la valía de poder ofrecer "imágenes de células enteras en tres dimensiones, con un incremento en la resolución tanto del plano lateral como el axial".
"Estos resultados abren un nuevo mundo de oportunidades en todos los campos de la ciencia, la investigación básica y la biomédica. Debido a que sólo se puede estudiar lo que se puede medir o ver, esta nueva tecnología permite analizar propiedades y estructuras celulares que estaban fuera del alcance de los microscopios convencionales", recalca Heinrich Leonhardt. En este sentido, su colega de investigación, el doctor Carlton, concluye que "hay otros muchos ejemplos de microscopios con una súper resolución [...] y éste forma parte de una mayor revolución en la microscopía".

junio 04, 2008

NUEVAS IMÁGENES DEL TELESCOPIO ESPACIAL 'SPITZER'

Recreación artística de la Vía Láctea, que muestra los dos brazos principales de estrellas que ha captado el telescopio espacial 'Spitzer' de la NASA. (Foto: NASA)

Actualizado miércoles 04/06/2008 16:44 (CET)

Los dos brazos estelares de la Vía Láctea

EFE WASHINGTON.- La Vía Láctea, la galaxia que alberga a la Tierra, tiene dos brazos de estrellas y no cuatro como creían hasta ahora los astrónomos, según revelan las imágenes proporcionadas por el telescopio espacial 'Spitzer' de la NASA.

La teoría de los cuatro brazos estelares había sido imposible de confirmar hasta ahora debido, precisamente, al hecho de que la Tierra se encuentra en el interior. Pero ahora el 'Spitzer' ha proporcionado "una nueva base para reconsiderar toda la estructura de la Vía Láctea", manifestó Robert Benjamin, astrónomo de la Universidad de Wisconsin. "Ahora seguiremos corrigiendo nuestro cuadro galáctico de la misma forma en que los primeros exploradores que navegaban por el mundo corregían sus mapas", señaló Benjamin en un informe presentado ante la Sociedad Astronómica de EEUU.

Desde 1950 los astrónomos contaban con modelos basados en observaciones de los gases cósmicos de la galaxia que sugerían una estructura en espiral con cuatro brazos de estrellas llamados Norma, Scutum-Centauro, Sagitario y Perseo. Nuestro Sol se encuentra entre Perseo y Sagitario. Durante muchos años se crearon mapas de toda la galaxia sobre el estudio de una sección o con un solo método, explicó Benjamin. "Desafortunadamente, cuando se comparaban los modelos éstos no coincidían. Era como estudiar a un elefante con los ojos vendados", comentó.
Pero las observaciones mediante instrumentos infrarrojos realizadas en el decenio pasado llevaron a reconsiderar esas estructuras. Gracias al 'Spitzer', los astrónomos consiguieron ahora tener un cuadro mucho más amplio de la galaxia con un mosaico de 800.000 piezas que incluye 110 millones de estrellas. Para profundizar esas observaciones, Benjamin desarrolló un software que le permitió contar las estrellas y medir la densidad estelar. Cuando su grupo dirigió la vista hacia Scutum-Centauro, constató, como se esperaba, un aumento en el número de estrellas.
Pero al enfocarse en Sagitario y en Norma, no hubo tal aumento estelar. Perseo está en el extremo opuesto de la galaxia y no se puede ver en las imágenes del 'Spitzer'.

"Ese descubrimiento confirma que la Vía Láctea tiene dos brazos, Scutum-Centauro y Perseo, que tienen enormes densidades con estrellas jóvenes y brillantes, así como estrellas viejas", señaló Benjamin. "Ahora podemos unir estos brazos, como si fueran piezas de un rompecabezas y podemos establecer su estructura, posición y ancho por primera vez", agregó.

junio 02, 2008

Einstein toma Nueva York

FESTIVAL MUNDIAL DE LA CIENCIA
Encuentro, organizado por Brian Greene, un chorro de inteligencia para Manhattan
JULIO VALDEÓN BLANCO
NUEVA YORK.- Empeñada en trascender límites, Nueva York ha sido durante cuatro días la capital de las ciencias. El I Festival Mundial de la Ciencia, organizado por Brian Green, físico y profesor de la Universidad de Columbia, autor del clásico 'El universo elegante', ha inundado Manhattan con un chorro de inteligencia.

Acostumbrados a la frigidez de la metafísica, digamos, los mejores genetistas, matemáticos y físicos abrieron la espita de un mundo paralelo, más puro por verificable, el único real fuera de la metafísica y sus patafísicos príncipes, enemigo de los demiurgos y sus chisteras. "Todos comenzamos como pequeños científicos", ha comentado Green al New York Times, en alusión a como luego la inmensa mayoría de nosotros coloca un dique frente al conocimiento científico, transformado en terra incognita poblada de dragones.
El programa incluía actos en el Metropolitan Museum donde se discutieron las sinergias entre memoria y cine, mientras un grupo de niños, acompañados por un equipo de expertos (sherpas incluidos), imaginaban que ascendían el Everest. El neurólogo Oliver Sacks, autor de 'El hombre que confundió a su mujer con un sombrero', el reverendo Calvin O. Butts III y el coro de gospel de la Abyssinian Baptist Church debatieron sobre el poder de sugestión de la música en nuestro cerebro, cuando las neuronas bailan al ritmo de bemoles y corcheas. Alan Alda, inolvidable en M.A.S.H. y en varios títulos de su amigo Woody Allen, volvió a meterse el sábado en el cráneo del físico Richard Feynman en la obra de teatro QED, para después charlar con el astrónomo Vera Rubin y los físicos Stephon Alexander y Pierre Hohenberg sobre los avatares del genial científico. Alda, investido como paladín de la divulgación científica, estrenó el domingo su propia obra dramática, basada en las cartas de amor de Albert Einstein.
Otros ejemplos del apretado programa incluyen un debate sobre la ciencia de la longevidad, otro sobre la búsqueda de las leyes de la vida, uno más acerca del sueño de la teoría unificada de Einstein, otro sobre aquello que nos hace humanos, una coreografía en el Guggeheim basada en 'El universo elegante', un mesa redonda sobre ciencia y fe, una conferencia sobre las sinergias entre la magia y las matemáticas (quizá una redundancia, luego de la anterior), otra sobre los genes y nuestra biografía, una panoplia de actividades para niños en Washington Square, etc.
Con la ciudad hechizada y llenos absolutos, el Festival ha liquidado sus propias previsiones. La ciencia es un océano que la mayoría descubre tarde, o no descubre nunca. Para remediar el error, músicos del calibre de Lukas Ligeti, cineastas (Doug Lima, director de The Bourne Identity), físicos (Jim Gates, Leonard Sussikind, Paul Nurse), astrobiólogos (Maggie Turnbull, Paul Davies y Steven Benner) y paleontólogos (Richard Leakey), participaron en encuentros con títulos tan sugestivos como 'Bioarte en la era del terrorismo', 'Tú y tu cerebro irracional', 'Historias de experimentos que fueron mal', 'Un viaje por el espacio y el tiempo', 'Ciencia de la moralidad', 'El ojo de la mente' o 'La Sexta Extinción'.
Hace unos días, en el Marcus Garvey Park, en Harlem, paseando a los perros, un vecino, dueño de un inmenso chucho, resultó ser profesor de sistemas y biología computacional. Tras hablar sobre su trabajo, contemplando la puntera de sus zapatos, comentó que "todos los grandes científicos han trascendido esta condición para convertirse en humanistas, o quizá es que no existe tal distintición". O tal vez es que los últimos humanistas sean los científicos. Blanden el escapelo del método donde otros colocan la podrida cesta de sus creencias, tan llena de humo que festivales como el que nos ocupa resultan altamente recomendables. Al menos, ya hay garantizada una próxima edición.
 
http://www.goear.com/files/external.swf?file=aef97f6" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" quality="high" width="353" height="132">