enero 28, 2008

Dzidzantún canta en la Casa Blanca

Un coro de Yucatán, obtiene un premio en los Estados Unidos

La esposa del presidente de Estados Unidos, Laura Bush, recibirá a siete niños yucatecos, del coro Yidzat Il Kay, de Dzidzantún, en la Casa Blanca, seleccionado como uno de los ganadores del premio "Coming Up Taller 2007". Este premio reconoce el trabajo de las organizaciones de Estados Unidos y otros países, que promueven las artes y las humanidades entre los niños y jóvenes de escasos recursos económicos, pero con potencial para la creatividad. Los premios "Coming Up Taller" son una iniciativa del Comité Presidencial para las Artes y las Humanidades de Estados Unidos, que preside Laura Welch Bush, y del Fondo Nacional para la Artes, del Fondo Nacional para las Humanidades y del Instituto Nacional para los Museos y Bibliotecas, de ese país.
Para la edición 2007 de estos premios, se recibieron más de 350 propuestas, de las cuales se seleccionaron solamente 19. Y de las propuestas ganadoras, 16 son de organizaciones de Estados Unidos, una de China y dos de México: la del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, y la del Centro Cultural San Francisco Tzacalha, de Dzidzantún, de donde es el coro Yidzat Il Kay (que en maya significa “el arte de cantar”).
Laura Bush entregará 10,000 dólares en efectivo, a cada una de las organizaciones ganadoras, en una ceremonia que se realizará, en los salones de la Casa Blanca. En representación de los yucatecos, asistirán a la premiación, la profesora Isabel Ruz Rosa, secretaria de la Fundación San Francisco Tzacalha, A.C., que auspicia las actividades de este coro, y siete de los niños cantores participantes en él.

enero 26, 2008

Chapuza de "lo insólito e inesperado"

Esta es la nueva imágen que me ha enviado un anónimo colaborador.

Esto es con referencia a mi blog que con este mismo nombre (lo insólito e inesperado) publiqué el día 25.01.08 en donde me permití colocar una fotografía de una "pseudo sirenita marciana" que editó un diario de la cd. de México. Y recibo un amable eMail, adjuntándome esta nueva fotografía, con el mismo fondo, pero con varios otros conceptos cotidianos y nuevos, incrustados en ella, como pueden ver, van desde un transbordador aterrizando, un lago con un velero, una camioneta 4X4, un incendio en una estación de rebombeo de un gasoducto de Pemex incendiándose, etc. y todo eso sucediendo en Marte, sobre la misma fotografía (lo cual no puede ser). Muy elocuente la enseñanza. Gracias mil amigo(a?). O sea lo que interpreto, es que tú le puedes agregar lo que se te ocurra a cualquier foto, y publicarla como auténtica. Que fraude más "chafa", y que estupidez, y que idiota el que la hace, y más idiota el que la promueve y más idiota el que la publica !!!

Así que para quitarme algo de esa parte que me toca, pues doy una enorme disculpa pública, a mis amables lectores por este garrafal error (ya que debí certificar antes la veracidad de esta "charlatanería").

Bien, pero viéndolo positivamente, lo insólito en SÍ, es lo extraordinario de la fotografía, ella en sí, misma, la de la NASA (sin enmiendos), mostrándonos esta enorme proeza humana, la de tomar esa fotografía, en esa tan terrible desolación existente y esa a tan increíble distancia, como que ya encoge mi alma nada más de pensarlo!!!

Desde luego muchas gracias a ese anónimo(a) colaborador(a), por su ilustración, pero al menos veo que ha leído mi Blog, y esto ya es una gran gananacia, aunque no sea precisamente lo que yo buscaba. Pero muchas gracias, por mantenernos al día con la tecnología. Tendré mucho más cuidado para la próxima. Lo prometo...

Felipe


Bueno ya tenía mis dudas a ese respecto, y le doy por este conducto las gracias a mi amable e incógnito ilustrador. Muchas gracias

enero 25, 2008

REACCIONES AL GENOMA SINTÉTICO DE VENTER


Los expertos creen que aún faltan muchos años para poder fabricar vida
MADRID.- La creación del primer genoma sintético, es una enorme hazaña tecnológica, es un paso incipiente en la consecución de nuevas formas de vida, pero la nueva molécula artificial carece aún de lo más importante: actividad biológica.

Así han opinado los investigadores consultados sobre el hallazgo del equipo del Instituto Craig Venter en Rockville (EEUU), que ha creado con elementos químicos el mayor genoma artificial completo de un ser vivo, el de la bacteria 'Mycoplasma genitalium'.

Según el catedrático de Genética de la Universidad Complutense, Juan Ramón Lacadena, el hallazgo supone un paso más en la creación de nuevas formas de vida en beneficio de la humanidad, pero también podría ser usado para crear armas biológicas.

"La síntesis de ADN completo supone un paso más hacia la creación de vida artificial, pero todavía falta algo importante, que es lograr que la maquinaria de una célula con un genoma artificial pueda producir las proteínas necesarias para su supervivencia. Es como haber conseguido la información del disco duro para un ordenador, pero falta que éste funcione correctamente", ha explicado.

No es la primera vez que se clona el genoma de una bacteria, recuerdan los expertos sobre el nuevo hallazgo.Para Lacadena, el hallazgo derivará sobre todo en aplicaciones en la industria biotecnológica para lograr nuevas vías terapéuticas, pero crear un organismo superior -como un mamífero- es algo "más difícil de lograr, por no decir imposible", con los conocimientos actuales.

Para Luis Enjuanes, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), se trata de una demostración de una gran tecnología para clonar un genoma muy grande (más de 500.000 pares de bases). Conseguirlo desde un punto de vista técnico es difícil, pero no es la primera vez que, utilizando otras tecnologías, se había clonado el genoma de una bacteria de este tamaño, ha explicado Enjuanes.

"Siendo un trabajo muy loable, han acabado con una molécula en la que aún no han podido demostrar actividad biológica", ha indicado Enjuanes, para quien se trata de un proyecto "que está muy al principio, pero este grupo investigador se vende muy bien".

En esta misma línea, Marcelo Palacios, fundador de la Sociedad Internacional de Bioética, ha señalado que falta mucho tiempo para avanzar en esta dirección, porque los organismos son más complejos que una bacteria.
Crear insulina
El ex presidente del CSIC César Nombela ha asegurado que el hallazgo abre la posibilidad de recrear, en un año o dos, otros organismos y modificarlos para hacerlos más aptos para usos farmacológicos o energéticos, como crear organismos más eficientes en la producción de insulina, proteínas o hidrógeno. Ha matizado que al experimento de Venter aún le falta introducir el material genético creado en una nueva célula en la que desplace su cromosoma para saber si funciona.

Lo valora como un paso más en los trabajos de ingeniería genética que comenzaron en 1974 al permitir cambiar algún gen de organismos vivos.

Por último, el director general de la Fundación Genoma España, José Luis Jorcano, ha señalado que supone un paso relevante en el camino para desarrollar organismos que ayuden a combatir el efecto invernadero o para generar nuevos biocombustibles.

Más sobre el Planeta Rojo

Una vez más escritores y cantantes han puesto su mirada creativa sobre Marte (el planeta rojo)

De forma cíclica se discute acerca de la vida en Marte: hace tres años un comentario hecho por la científica Carol Stoker en una fiesta “donde hubo mucho etanol”, según sus propias palabras, alimentó la idea de que se había encontrado rastros de metano, un gas generado por los procesos de digestión y defecación, en la atmósfera marciana.

Los asistentes a la fiesta contaron a un reportero los supuestos hallazgos de Stoker y su marido que, según la versión, aparecerían en un artículo de la revista Nature. La expectación creció a tal grado que la NASA tuvo que intervenir desmintiendo el supuesto descubrimiento y aclarando que ninguna revista científica preparaba un trabajo al respecto.

Entre el ruido, se perdió de vista que el trabajo de la dupla Lemke-Stoker estaba enfocado a reproducir el ambiente de Marte, en un sitio de España llamado Río Tinto, para identificar qué elementos comunes existían en la Tierra y Marte.

Las similitudes entre ambos cuerpos celestes pueden explicar por qué el llamado planeta rojo ha fascinado a sus vecinos terrestres. En los dos hay polos helados, nubes en la atmósfera, patrones climáticos estacionales, volcanes, cañones, desiertos, etcétera.

Aunado a ese hecho, la cercanía entre la Tierra y Marte ha provocado que desde 1965 se hayan enviado misiones exploratorias. Catorce artefactos distintos se han enviado para averiguar si hay vida allá, ninguno ha encontrado evidencia de que exista, pero tampoco lo contrario se ha determinado con absoluta certeza.

Lo que alimenta las esperanzas es la posible existencia de agua. La NASA tiene la teoría de que este elemento equivale a la existencia de vida, de modo que la búsqueda de líquido, ya sea en las capas polares, la superficie o bajo la tierra, sea de la mayor importancia.

Igual a como sucedió aquí en la Tierra, en Marte alguna vez hubo volcanes haciendo erupción, enormes inundaciones y caídas de meteoritos. De ahí que sea natural que escritores como Ray Bradbury imaginen que Marte es el espejo de lo mejor que se ha creado en la Tierra y cantantes como David Bowie se pregunten si hay vida en ese lugar, "favorito" de la imaginación humana.

Lo insólito e inesperado

De la fotografía publicada por la NASA a principios de mes

El descubrimiento lo hicieron “astrónomos aficionados”, (o el arreglo a la imagen, me digo yo) según una nota de la edición online del tabloide británico Daily Mail colocada el martes, y fue el resultado de un examen minucioso de la fotografía difundida por la NASA el pasado día 2.

Al divulgar la imagen, la agencia espacial estadounidense simple y solamente señaló que esta fue capturada por el vehículo de exploración Spirit, del 6 al 9 de noviembre pasados, en la orilla de una meseta a la que ascendió, llamada Home Plate, en la cuenca de las colinas de Columbia, dentro del cráter Gusev. Sin mayores comentarios.

La NASA aclaró que la imagen panorámica, que mira hacia el oeste, es una composición de fotografías separadas, tomadas con filtros Pancam, y que el color no es real, sino que se ha resaltado para hacer notar las diferencias.

Tras recordar que el Spirit se posó sobre Marte el 4 de enero de 2004, la agencia espacial no hizo mayores comentarios, más puso un vínculo en su sitio online para la imagen descrita, en alta resolución (http://www.nasa.gov/mission_pages/mer/images/sol1369a-F-20080102.html).

Lo cierto es que en esta imagen ampliada, se observa la figura con forma humana, entre las rocas marcianas, según el comentario del Daily Mail, esto es como una mujer esperando al autobús, en una espera que podría ser “terriblemente larga”. A menos, claro está, que esté esperando justamente al Spirit. Pero otros dicen con escepticismo que eso no es más que una ilusión óptica. (lo cual seguramente será lo más propio)

La figura mostrada es muy parecida a la "Sirenita" colocada sobre una roca a la entrada del puerto de Copenhague, en 1913, para recordar la leyenda del ser mitológico que encantaba a los marineros.
Ahora esta “Sirenita de Marte” parece que embruja a los navegantes de la red, deseosos de hallar pruebas de vida en el planeta rojo. Internet tiene algunos sitios que intentan “demostrar” que las misiones de la NASA a Marte han sido un fraude, que la limpieza en que se encuentran los dos vehículos exploradores, el Spirit y el Opportunity es absurda, y que el color de las imágenes se ha falseado para evitar que los habitantes de la Tierra sepan que el planeta que toma el nombre del dios romano de la guerra, y que es un verdadero vergel.

No es esta la primera vez que se ha buscado evidencia de antiguas civilizaciones en las imágenes de naves especiales de la agencia espacial de EU enviadas a Marte. En una fotografía tomada en 1976 por la sonda Viking se creyó ver una rostro de dimensiones colosales. Imágenes del área tomadas posteriormente por la sonda Mars Global Surveyor en 2001, con mejores cámaras, mostraron que la “cara” era una colina en la región marciana de Cidonia. La comparación se puede ver en el sitio:

Pero esto es lo de hoy, sobre la “Sirenita de Marte”. Por ello, un cibernauta, citado por la televisora BBC, dijo con buen humor que “es una estatua construida obviamente por una civilización antigua que salió de Marte y que colonizó Dinamarca”.
Hasta aquí el comentario sobre esta cándida especulación.

UN HITO HISTÓRICO

Se crea el primer genoma artificial de la historia
El padre del genoma humano ha sintetizado el ADN completo de una bacteria

  • El hallazgo puede servir para crear bacterias que 'limpian' el medio ambiente
  • En manos equivocadas, también podría servir para fabricar armas biológicas

MADRID.- Craig Venter, padre del Proyecto Genoma Humano, acaba de fabricar en su laboratorio el primer genoma sintético de un organismo vivo. Esto es un ”hito” en la historia del hombre.

Venter y su equipo no han logrado (al menos, hasta hoy), no aún crear un organismo con vida de forma artificial, más sí que han dado el primer paso, para lograrlo en el futuro.

La especie elegida para esta filigrana científica es la bacteria 'Mycoplasma genitalium', el ser vivo con el genoma más pequeño de cuantos son capaces de reproducirse de forma independiente. La metodología seguida por los autores del trabajo, que se publica hoy en la revista 'Science', supone un alarde de tecnología, sólo posible en las todopoderosas y millonarias instalaciones científicas del Instituto Craig Venter en Rockville (Maryland, EEUU). La secuencia del genoma del 'M. genitalium' ya se conocía desde que el propio Venter la publicara hace algunos años. De manera que ya tenían un punto de partida. Lo complicado de la técnica utilizada comienza a partir de ahí.

En primer lugar, los científicos dividieron la secuencia completa, compuesta por 582.970 pares de bases o unidades básicas de ADN, en 101 pequeños trozos sin que ninguno de los cortes afectase a ningún gen. Así cada uno de ellos podía contener uno, dos o varios genes, pero se aseguraba la posibilidad de moverlos en futuras manipulaciones sin que ello afecte a ninguna función del organismo. Una vez hecho este trabajo intelectual, había que ponerse manos a la obra. Era necesario fabricar químicamente cada una de las 101 secuencias, unidad a unidad. El trabajo duro se lo encomendaron a dos bacterias muy usadas en los laboratorios de todo el mundo: la 'Escherichia coli', bacteria intestinal, presente en los animales, y 'Saccharomyces cerevisiae', levadura utilizada industrialmente en la fabricación del pan, cerveza y vino.

Ambos organismos son capaces de absorber en su propio genoma secuencias foráneas y unirlas en partes cada vez más grandes. De esta manera, con 'E. coli' para los trozos más pequeños y con 'S. cerevisiae' que admite secuencias mucho más grandes, finalmente lograron obtener el primer genoma fabricado por completo en el laboratorio.

Aplicaciones futuras
“El trabajo es interesantísimo y novedoso. Hay que tener en cuenta que a cada paso realizaban nuevas secuenciaciones, con la misma técnica que la usada en el Genoma Humano, sólo para comprobar que todo estaba saliendo bien. Todo un alarde de medios tecnológicos”, asegura el catedrático de genética de la Universidad de Alcalá, Nicolás Jouve.

Uno de los objetivos que persigue el equipo de Venter con esta investigación es conocer cuál es el contenido genético mínimo que necesita un organismo para desarrollar las funciones esenciales para vivir. Por ese motivo han escogido a la bacteria con el genoma más pequeño. Según aseguran en el trabajo, esta técnica supone un primer paso para alcanzar esa meta en el futuro. Sólo es necesario ir quitándole genes y probar si sigue siendo funcional.

Las implicaciones biotecnológicas de esta técnica son enormes. Los propios autores buscan el diseño de bacterias que permitan limpiar vertidos tóxicos, fabricar biocarburantes o capturar y secuestrar el CO2, como algunos de los posibles usos de esta nueva técnica en el futuro.

La parte mala es que si cayera en manos equivocadas, la técnica de Venter bien que podría utilizarse para fabricar armas biológicas mortíferas. "Sin duda, estamos en el filo de navaja. Si somos capaces de realizar modificaciones genéticas para bien, también podríamos utilizarlas para crear agentes patógenos utilizables en una guerra bacteriológica", advierte el profesor Jouvé.

Un mensaje de optimismo y buen hacer


Cuando las cosas se ponen malas, las personas exitosas mejoran

Leo el siguiente comentario bien interesante, por propositivo y activo:
"Es un hecho que cuando las cosas se ponen mal, las personas exitosas aprovechan mucho mejor las oportunidades, más allá de aquellos que no son exitosos, porque no están dispuestos a hacer determinadas cosas. O sea, los exitosos se ponen en mejor forma, porque hacen más y mejores cosas. Sobre todo en estos momentos, en que hay gran peligro de recesión económica en muchos países del mundo, incluyendo a los propios Estados Unidos.

Se dice que cuando los Estados Unidos se resfrían, hay muchos otros que agarran pulmonía. Sin embargo, en estos momentos de mayor lentitud en la economía, hay que redoblar los esfuerzos para atraer más ventas. Es posible que haya menos ventas de tus productos o servicios, pero si es que aumentas tu participación en el mercado, pues estarás en mejor posición, entonces tus ventas pueden aumentar en cualquier momento, lo único que haces es que se las quitarías a aquellos que están en una región de la "molicie", de los que no están haciendo nada diferente para sobrevivir.

Los pequeños negocios, desde luego sí que son más vulnerables a estos ciclos de la economía, ya que las empresas gigantes tienen bolsillos más grandes y más profundos. Pero los pequeños son más ágiles, pueden tomar decisiones más rápido. Aunque el pequeño empresario tiene que luchar día a día y hacer de “tripas corazón” para poder sobrevivir en estos tiempos difíciles, más debemos aceptar que no todos los negocios se ven afectados de la misma forma. Por ejemplo, en esta Navidad, leemos que las cosas no estuvieron muy bien, y que las ventas al por mayor de algunos renglones pues sí que se vieron afectadas. Por ejemplo las ventas de autos disminuyeron en muchos estados de los EE.UU.; sin embargo, los mecánicos de autos, están haciendo mucho más dinero que nunca porque la gente está reparando sus autos, para no comprar uno nuevo. También hay vendedores de automóviles a quienes les va bien, porque se esfuerzan más en este período lento, de ir a otros nichos, es decir van y sacan las ventas de donde tengan que sacarlas, las buscan abajo de las piedras.

Los plomeros también están bien, los electricistas también, las mujeres con salones de belleza y cosmética también están bien, porque las mujeres, con tal de estar bellas, sacan dinero de donde sea, para lucir bien y sentirse atractivas. La mayoría, no todas.

Los vendedores de lotería también ganan mucho dinero porque la gente juega para ver si se le “pegan al gordo” y así resuelven el problema. Pienso que esto es un error, pero así lo hacen. Y también los curas y los pastores, ahora son tiempos en que hacen “su agosto”, ya que convencen a sus feligreses para que aporten más dinero a Dios para que la suerte les cambie. Es otro error, en mi opinión. Porque si eres bueno, y ayudas a los demás, no tienes porque darle dinero a nadie, y ten seguro que te van a ir bien.

Otros síntomas de una economía en lentitud, además del descenso en ventas, es evidente que los clientes toman más tiempo antes de tomar decisiones, que se demoran mucho más en pagar las cuentas o que definitivamente no las paguen y eso sí que afecta muchísimo a los pequeños negocios. Por eso es tan importante tener “reservas” para ayudar a “capear” el temporal.

¿Cuales son algunos pasos que pueden seguir los empresarios en estos tiempos malos para ser más exitosos? Voy a enumerar algunos de ellos, más recomiendo que estos mismos pasos deben tomarse aún en tiempos buenos, y no esperar a que la soga ya este en el cuello.

1. Un paso sumamente importante es dar “un súper servicio”. Buscar la forma de exceder las expectativas del cliente. Fíjate bien que NO dije dar “un buen” servicio. Eso ya lo doy por sentado. Dije “exceder las expectativas del cliente”, o sea, hacer mucho más de lo que se espera. Hacer que el cliente diga: Guauuuuu... qué bien me están tratando, que buen servicio me están dando; realmente yo soy importante para esta empresa.

Un buen ejemplo: llego a un vuelo sobrevendido. En este caso en particular, viajaba usando mis millas, o sea, el vuelo no me estaba costando dinero. Mi pasaje era para clase económica, y cuando ya todos los pasajeros entraron a la cabina del avión, no quedaba ni un solo asiento. Solo había desocupado un asiento en primera clase, donde no me correspondía por estar volando con millas. Más el empleado de American Airlines, me dijo, “Dr. Posada, usted es un buen cliente nuestro, así que “se merece ir en primera clase aunque esté viajando con sus millas” y me puso en primera. Guauuuu... ese empleado hizo un importante depósito en mi cuenta del banco emocional con American Airlines.

Todos tus clientes, tienen una cuenta de banco emocional con tu negocio. Cada vez que ustedes hacen algo bueno por él, hacen un depósito en la cuenta del cliente, cuando ustedes hacen algo malo, le se hace un retiro. Y bueno cuando hay más retiros que depósitos, ya sabemos sobreviene el desfalco.... o sea que si no haces nada bueno por el cliente, pues la cuenta se va desgastando y se va vaciando, y así acabas perdiendo al cliente.

2. Otra cosa que hay que hacer en los tiempos lentos, es lo que le llamamos ”networking”. O sea, hay que estar en la calle, conociendo gente, hablando con prospectos, vendiendo las 24 horas al día. Seguir la regla de los “tres pies”. Cualquiera que se te acerque, a tres pies de distancia, tu debes hablarle sobre tu negocio.

Parte de lo que le llamamos networking es meterte en organizaciones cívicas, en juntas de directores de asociaciones, con o sin fines de lucro, en asociaciones de la industria de el área en que trabajas.

Por ejemplo, yo como orador profesional que soy, estoy en la National Speakers Association, así como en los Rotarios, en el Convention Bureau, en la American Psychotherapy Association y otras muchas más. Y lo hago, NO precisamente porque yo sea yo un tipo extrovertido y que me encante estar con gente, aunque si lo soy, pero esto lo hago más porque no se puede esperar que el negocio venga hacia ti, sino que tú tienes que ir a buscar el negocio.

Lo peor que se puede hacerse en tiempos malos, es quedarse en la oficina lamentándose de lo malo que están las cosas, y contagiando a los demás con tu pesimismo. Sacúdete y sal a la calle a buscar negocios y deja de lamentarte, que hay millones de personas que están mucho peor que tú. Se creativo en estos tiempos lentos, y busca la forma de atraer clientes o ir a donde están tus clientes y ”jalarlos por las orejas” si es necesario, hacia tu negocio.

enero 23, 2008

Tablet PC en clase

Cuatro niños españoles demuestran a Bill Gates cómo usan sus Tablet PC en clase

Los escolares simularon una clase de Geografía en la que mostraron diversas habilidades
El fundador de Microsoft cree que estas herramientas se impondrán en todo el mundo

BERLÍN.- Cuatro niños del pequeño municipio turolense de Ariño han hecho ante Bill Gates una demostración de cómo utilizan en su escuela los Tablet PC a modo de pizarra digital, una novedad del sector educativo que ya está implantada en 390 centros de Primaria de Aragón.

Vicente, Elena, Rosana y Patrik, alumnos de quinto y sexto de Primaria de esta localidad minera de Teruel, fueron los invitados de excepción de Bill Gates en el Foro de Líderes Gubernamentales que Microsoft ha organizado en Berlín, en el que ha sido uno de los últimos actos de este gurú de la informática al frente de la compañía.

Gates, que ha anunciado que a partir de julio se dedicará en exclusiva a las labores filantrópicas de su Fundación, eligió a estos pequeños 'genios' de las nuevas tecnologías para demostrar el gran beneficio que éstas pueden reportar a la educación de los alumnos. Desde el punto de vista del fundador de Microsoft, en el futuro cada alumno dispondrá de su propio equipo que sustituirá a libros de texto y cuadernos a semejanza del proyecto que se desarrolla en España.
Con sólo once años y un gran desparpajo, Vicente explicó al fundador de Microsoft y uno de los hombres más poderosos del mundo, cómo utilizan él y sus compañeros las pizarras digitales, que llegaron a su escuela en 2003 gracias a la colaboración de Microsoft y del Gobierno de Aragón.

En una gran sala de un hotel en Berlín, abarrotada de líderes políticos y económicos de 32 países —entre ellos, la canciller alemana, Angela Merkel—, Vicente presentó su nueva herramienta de trabajo, un ordenador portátil que reconoce la escritura manuscrita y con el que los alumnos trabajan en clase y desde casa conectados a internet.

Mientras Vicente conversaba con Gates, sus compañeros simularon una clase de Geografía, en la que Elena tomó apuntes de su puño y letra en el ordenador como si fuera un cuaderno, Patrik calculó la superficie de los países en una tabla de Excel y Rosana situó las cordilleras en el mapa de Europa de su pantalla digital.

Ante la atenta mirada de los profesores que le acompañan, Vicente le pidió en inglés al magnate de la tecnología que mandase un correo electrónico a su escuela para saludar al resto de compañeros que se han quedado en Ariño, momento en que el pequeño se despidió de Gates y de Merkel convencido de que los alumnos de su clase merecen "la mejor nota".
Gran motivación del profesorado y alumnado
Desde el Gobierno de Aragón, la consejera de Educación, Eva Almunia, que también viajó junto a los pequeños para relatar esta experiencia "pionera", resumió el desarrollo que ha tenido en la región este programa, que comenzó con 16 pizarras digitales en 2003 y hoy cubre ya al 70% de los centros de Primaria.
Almunia, que agradeció el apoyo de Microsoft, afirmó que una experiencia como ésta "solo es posible gracias a la motivación del profesorado y de los alumnos", así como la implicación de las familias", que han tenido que aprender a manejar la nueva tecnología. Asimismo, la consejera aragonesa se refirió a los resultados del último Informe PISA, que colocan a la comunidad por encima de la media europea y que, a su juicio, las pizarras digitales "ayudan a mejorar".

A estos datos también se refirió Bill Gates, quien apuntó que los alumnos de Aragón han mejorado mucho, "especialmente en ciencias y en matemáticas". Según indicó Almunia, se está estudiando extender el uso de la pizarra digital a "etapas educativas superiores", si bien apuntó que este año ya se ha implantado en diez institutos de forma "experimental".
Según explicó el director de la escuela de Ariño, José Antonio Blesa, que también estuvo con los chavales en este emocionante viaje, la tecnología "ha sustituido al papel, al bolígrafo y a los libros", aunque asegura que los niños "leen, escriben y hablan en la escuela más que nunca". Blesa afirma orgulloso que los alumnos que han manejado la pizarra digital en Primaria "están obteniendo los mejores resultados en el Instituto", ya que "llegan con unas habilidades especiales que los otros no tienen".

La motivación de los alumnos y la implicación de las familias es esencial para el éxito del proyecto, según apuntó Blesa, quien agregó que "a los chavales les atrae mucho más una máquina que un libro de texto en el que nada se mueve".

El gran protagonista de esta jornada, Vicente, comentó a los periodistas antes de su charla con Gates que los niños de su colegio están "muy contentos" con la experiencia, ya que les permite aprovechar mucho más las clases porque "se escribe más rápido".

Preguntados sobre a qué dedican su tiempo libre, Elena y Rebeca dicen que con su ordenador pueden pintar con los programas informáticos, mientras que Vicente se distancia del "típico juguete de cartón de nuestros padres" y apuesta por "las maquinetas" y las tecnologías del futuro, ya que, como sentencia este pequeño: "El tiempo se mueve y tenemos que movernos con él".

enero 22, 2008

LA FILOSOFÍA DE LOS SABIOS

(los zorros son viejos, en la materia) y recomiendan:

Cuando tú te encuentres en una situación muy peligrosa, tú fija la vista hacia el frente, cállate el hocico, y hazte pendejo.. El orden de los factores no tiene importancia!!!

El aislamiento en el ser humano

Un experimento en la BBC trata de mostrar los efectos de la deprivación sensorial
Los voluntarios sufrieron alucinaciones visuales y auditivas

MADRID.- Seis voluntarios. Unas habitaciones completamente vacías. Y 48 horas por delante, aislados totalmente del mundo exterior. Éste es un nuevo experimento televisivo del canal británico BBC-2 que pretende explorar los efectos que tiene en el cerebro humano la falta absoluta de estímulos sensoriales. Como la que sufren algunos secuestrados o prisioneros de guerra, tal como comparan los creadores del 'show'.

Tres de los voluntarios fueron encerrados durante dos días en una habitación completamente a oscuras, insonorizada. El resto, además, se sometió a un aislamiento sensorial aún mayor, mediante gafas que les impedían ver y unos manguitos acolchados en los brazos que limitaban su sentido del tacto.

Al frente de esta experiencia, que se ha grabado en un búnker nuclear abandonado, se encuentra el profesor Ian Robbins, uno de los especialistas que ha atendido a varios ex prisioneros británicos a su regreso de la base militar de Guantánamo. Este experto de la Universidad de Surrey, que por razones de seguridad no muestra su rostro durante toda la emisión, supervisó a los seis participantes durante las 48 horas que fueron vigilados por las cámaras de la BBC.

Sábanas mojadas y montañas de ostras
Según relata este psicólogo, dos de los encerrados pasaron la mayor parte del tiempo durmiendo, aunque en el resto de los casos, los efectos del encierro no tardaron en aparecer. Una de las jóvenes, por ejemplo, llegó a convencerse de que las sábanas de su cama estaban mojadas, aunque ella misma comprobaba que no era así. Tres de los participantes sufrieron además graves alucinaciones visuales y auditivas (veían serpientes, cebras o montañas de ostras, según el caso) y, en general, todos comenzaron a pasear intranquilos por la habitación a partir de la segunda jornada. "Como rebaño encerrado".
"Cuando el cerebro no recibe estímulos es capaz de crear su propia realidad"

"Este tipo de experimentos nos demuestran que cuando al cerebro se le cortan las vías con el exterior de los impulsos normales que recibe, a través de sus sentidos, es capaz de crear su propia realidad, fenómeno que solemos ver en algunos pacientes con lesiones de la vista o del propio cerebro, que pese a no poder ver nada físicamente, sí que pueden "ver" flores o agua a su alrededor".

La emisión, recuerda a algunos de los experimentos sobre los efectos psicológicos y neurológicos del aislamiento sensorial, que dejaron de hacerse hace cuarenta años por razones éticas y más ha despertado de nuevo la polémica alrededor de estos métodos, y de sus efectos.

Experimentos bélicos
Precisamente, los estudios sobre la llamada deprivación sensorial comenzaron en la década de los cincuenta, durante la guerra de Corea, en la que los prisioneros norteamericanos eran encerrados en cámaras de aislamiento con el objetivo de 'lavarles el cerebro'. Desde entonces, el tema se ha estudiado tanto en modelos animales, como con niños aislados o separados de sus padres desde sus primeros días de vidas, así como con ancianos solitarios. En los últimos tiempos, el tema ha vuelto a cobrar actualidad ante las sospechas de que este tipo de prácticas se llevan a cabo en el campo de prisioneros de Guantánamo.

"Habría que distinguir bien entre la llamada deprivación sensorial y el aislamiento social", apunta Porta, "y aunque tienen consecuencias diferentes, ambos demuestran que somos seres sociales y cuando perdemos nuestros puntos de referencia habituales, pueden aparecer ideas paranoicas, pensamientos suicidas...".

Este tipo de encierros también puede provocar síntomas físicos en el organismo, tales como dolores, malestar...

Aunque como añade por su parte otro psicólogo , se trata de "algo muy experimental, difícil de resistir por los sujetos que se someten a esta prueba". En algunos casos anteriores se han visto, según describe este especialista, múltiples síntomas somáticos derivados del encierro: "como malestar general, vómitos, dolores, etc...". A su juicio, estas pruebas demuestran que la deprivación sensorial provoca cambios psicofisiológicos en el cerebro, que también produce cambios "en el modo de relacionarse consigo mismo, sea sobre su propio cuerpo, así como también sus relaciones con los demás".

Algunas facultades alteradas
A pesar de que los especialistas consideran que la breve duración de este encierro televisivo (sobre todo si se compara con otras experiencias reales, que fueron mucho más traumáticas) es clave para que los voluntarios no sufran secuelas a largo plazo, aunque los seis sí que experimentaron algunos trastornos psicológicos a la salida.

El profesor Robbins comprobó por ejemplo, que la memoria de uno de ellos, cartero de profesión, se redujo hasta un 36%. Los cuatro participantes varones, uno de ellos cómico, se mostraron más sensibles a su salida del experimento; aunque curiosamente no les ocurrió lo mismo a las dos mujeres. Final y curiosamente, todos tuvieron dificultades para recordar alguna palabra que empezase por la letra F.

El psicólogo británico considera que estos efectos, incluso transcurrido un aislamiento tan breve, pueden deberse a que las ramificaciones de las células nerviosas encargada de transmitir los estímulos (las dendritas) pierden su capacidad para 'conectarse' unas con otras si no se estimulan de manera constante y permanente.

"El cerebro es un increíble procesador de información", justifica Robbins, "pero en ausencia de estímulos externos, éste genera sus propios datos, sus propias imágenes; que explicarían el porqué de las alucinaciones y de la visión alterada de la realidad que experimentan estas personas". El documental de la BBC se completa con los testimonios de dos británicos que permanecieron encerrados durante largos períodos de tiempo, uno de ellos nada menos que 18 años. "En definitiva, la socialización constituye algo solidario y cercano, que favorece la normalización de nuestro funcionamiento cerebral".

enero 19, 2008

LOGRÓ ATERRIZAR UN AVIÓN AVERIADO

Peter Burkill, el fotogénico héroe de Heathrow

LONDRES.- Uniforme, gorra de plato y rostro inalterable. Peter Burkill logró este jueves que su avión aterrizara sin electricidad y con dos motores defectuosos. La aeronave perdió el tren de aterrizaje y se salió de la pista, pero nadie murió y sólo hubo un puñado de pasajeros con heridas leves. Burkill logró además otro de sus objetivos: evitar las zonas habitadas que sobrevolaba el avión cuando la tripulación percibió los primeros problemas.

El accidente provocó caos en el tráfico aéreo del Reino Unido. Heathrow se cerró temporalmente y algunos vuelos se desviaron a otros aeropuertos de Londres.

El Reino Unido es un país adicto a los héroes y Burkill lo tiene todo. Fotogenia, mirada recia y desprendimiento. Porque lo primero que hizo Burkill fue quitarse importancia: "Volar es algo que tiene que ver con el trabajo en equipo y nosotros teníamos un impresionante equipo a bordo". Se refería al resto de la tripulación, pero especialmente a la sobrecargo y a su copiloto, que le guardaban las espaldas mientras leía su comunicado en la sede de Heathrow de British Airways.

Interrumpido constantemente por los aplausos de los empleados de la aerolínea, Burkill reveló que había sido su copiloto John Coward y no él quien estaba a los mandos de la aeronave en la última fase del aterrizaje forzoso y quien logró completar con éxito la maniobra.

De todas formas, es demasiado tarde para que Burkill se libre de su pedazo de gloria. Los tabloides le saludaban esta mañana como a un titán del aire y el 'Daily Mirror' pedía para él "una medalla más grande que una sartén".

Él no hizo, sin embargo, ni una sola concesión a la autocomplacencia. Elogios para la tripulación -"quién llevó a cabo la evacuación con rápidez, eficiencia y mucho cuidado"- y para los pasajeros, "en todo momento estuvieron tranquilos y relajados". Y ni un solo comentario sobre la investigación, que analizará las verdaderas causas del accidente.

Apenas se repuso del susto, Burkill se llevó a la tripulación a cenar curry. Tiene 43 años y casi 20 de experiencia. Está casado, vive en Worcester y tiene tres hijos pequeños. Una de sus vecinas se confesaba esta mañana en los periódicos: "Es realmente guapo, tiene todo lo que una puede imaginar en un piloto. Es apuesto y muy tranquilo. Habló un día conmigo, porque le tengo miedo a volar, y la verdad, si hay una persona que uno querría al cargo de ese avión, es él".

enero 17, 2008

Primavera silenciosa

Transcribo la crónica y interesantes reflexiones que hace José Manuel Sánchez Ron sobre el libro de Rachel Carson, que con este mismo título fuera publicado en 1962.

Cabe hacerse la pregunta de ¿y cuándo se convirtió el medio ambiente en un problema de tal magnitud como para que llegara a hacer concientes de su importancia a amplias capas de la sociedad?

La industria química estadounidense intentó detener la publicación de este libro presionando a la editorial y la verdad es que no sorprende, porque tiene algunos párrafos demoledores. Los que intentaron impedir su publicación cuestionaron los datos que allí se revelaban y pusieron en duda hasta las credenciales científicas de la autora. Por suerte, no pudieron detener la publicación y el libro alcanzó una popularidad tal que obligó a que los EEUU formasen un Comité Asesor del Presidente para el empleo de pesticidas. Fue el pistoletazo de salida de lo que hoy conocemos como movimiento ecologista.
Su autora, Rachel Carson, hace una de las denuncias más poderosas de los efectos nocivos sobre la Naturaleza que tiene la utilización masiva de diferentes productos químicos como los pesticidas y especialmente el DDT. Decía que dichos insecticidas no sólo mataban los insectos malos, sino que tenían una repercusión fortísima en todas las cadenas implicadas. Es más, llama “biocidas” a los “insecticidas”.

Además, no entendía por qué era necesario utilizar estos productos con el riesgo que conllevaban. Mientras que el fin era mantener la producción agrícola, en realidad, uno de los problemas de la época era, precisamente, la superproducción. En 1962 se tuvo que pagar más de mil millones de dólares por costos del almacenaje del sobrante de alimentos.
El libro es realmente alarmante y deja un sabor de boca amargo, encendiendo la señal de alarma a cualquier amante de la Naturaleza: Por primera vez en la historia del mundo todo ser humano está ahora sujeto al contacto con peligrosos productos químicos, desde su nacimiento hasta su muerte. (…) Se han hallado residuos de esos productos en la mayoría de los sistemas fluviales importantes e incluso en corrientes subterráneas que fluyen desconocidas a lo largo de la tierra (…) en el cuerpo de pescados, pájaros, reptiles y animales salvajes y domésticos, hasta el punto de que los hombres de ciencia que efectúan experimentos animales han encontrado casi imposible localizar a seres vivos libres de tal contaminación. Han sido hallados en peces de lagos situados en montañas remotas, en lombrices de tierra recogidas en sembrados, en huevos de pájaro … y en el propio hombre. Porque tales productos químicos están ahora almacenados en el cuerpo de la mayoría de los humanos, sin discriminación de edades. Se encuentran en la leche de las madres y probablemente en los tejidos de los niños por nacer.

Habla también de un producto llamado "escradán" que se llegó a detectar en el néctar y eso que se había pulverizado antes que brotarn las flores. Explica que el arsénico se infiltraba en el mantillo y tanto es así que en el tabaco producido en Norteamérica se incrementó el arsénico en un 300% entre los años 1932 y 1952. Posteriormente se había detectado hasta un crecimiento del 600%.

Los vendedores de estos productos afirmaban que era más barato pulverizar, que segar las malas hierbas. Aparecían libros con costos contra beneficios, pero claro, en los costos se olvidaban de algunos detalles como advertir a los granjeros de que manejaban sustancias peligrosas. Uno que lo utilizaba regularmente en su huerto acababa con su ropa y piel empapadas. Un día cayó desmayado y en el hospital detectaron altas concentraciones de DDT en su cuerpo. Un grupo de científicos analizó comidas en diferentes restaurantes y establecimientos. Todas las comidas presentaban DDT. Los esquimales que pasaban por los hospitales también se llevaban sus dosis de DDT en las comidas de los mismos. Hasta los médicos que tenían que tratar con los trabajadores de las fábricas de los insecticidas debían ponerse guantes. Explica casos de algunos enfermos por, simplemente, haber manipulado bolsas de los mismos.

Pero lo peor de todo eran las rociadas indiscriminadas. A ello hay que añadir que se pagaba a los aviones por cantidad de plaguicida rociado, con lo que rociaban más dosis de la prevista. En cierta ocasión, en una de ellas con DDT, una granjera pidió que no lo hicieran sobre su granja. Pero no fue así. 48 horas después se detectó DDT en la leche de sus vacas y dicha leche llegó así al mercado.

En poblaciones turísticas, los bordes de los caminos se desfiguraban. Donde en otro tiempo abundaba el tomillo y las flores silvestres se había convertido en un revoltijo grisáceo y de aspecto moribundo. Esto repercutía en la pérdida de interés turístico y no estaba cuantificado en los costos que hacíamos referencia anteriormente.

La desaparición de los pájaros tiene que ver mucho con el título “Primavera silenciosa”. Una mujer de Alabama escribió: Nuestra región ha sido un verdadero santuario para los pájaros durante medio siglo. El pasado julio todos nosotros observamos: “Hay más pájaros que nunca”. Después, de pronto, en la segunda semana de agosto, desparecieron todos. Yo estaba acostumbrada a levantarme temprano para cuidar a mi yegua favorita que había tenido siendo un potrillo. No se oía el más leve sonido de cantos de pájaros. Yo estaba sobrecogida, aterrada. ¿Qué es lo que está haciendo el hombre de nuestro perfecto y bello mundo? Por fin, cinco meses después, aparecieron un arrendajo y un reyezuelo.

En una población en la que se pulverizaron las tierras con DDT para acabar con una invasión de escarabajos se inició un proceso de fatales consecuencias. Los escarabajos medio muertos atrajeron a los pájaros insectívoros, la lluvia arrastró los componentes químicos que afectaron a las lombrices y contaminaron los charcos donde bebían diferentes aves. Ardillas, ratas almizcleras, conejos o zorras tigrillo fueron los siguientes en morir. Los pájaros que sobrevivieron quedaron estériles, ya que el DDT impide que la cáscara de los huevos se endurezca, con lo que se rompían antes de su ciclo natural. Los gatos desaparecieron. A medida que el DDT iba escalando niveles tróficos, aumentaba su concentración en tejidos animales.
Por si fuera poco los insectos que pretendía eliminarse en las rociadas se recuperaban rápidamente, mientras que el resto de los animales no. Teníamos, por tanto, otra vez insectos habiendo desaparecido sus enemigos naturales. ¿Solución? Rociar de nuevo.
Inglaterra tampoco se libraba. Cuando las rociadas masivas de DDT se hicieron allí hubo diluvios de informes alarmantes. Se quisiese o no, las semillas también habían sido pulverizadas y los pájaros se comían las semillas. La cosa se puso tan mal que la Cámara de los Comunes tuvo que efectuar una investigación interrogando a los granjeros. Las declaraciones eran sobrecogedoras:
Los palomos caen repentinamente del cielo, muertos (…) pueden ustedes recorrer cien o doscientas millas fuera de Londres sin ver un solo cernícalo (…) ha sido el mayor exterminio de la vida silvestre y de la caza que haya ocurrido en la región.
A todos los pájaros que habían muerto se les encontró restos de estos productos salvo a uno que era precisamente una agachadiza que no come semillas. Y con pájaros muertos así por esta causa, los plaguicidas pasaron a los zorros. En cinco meses murieron no menos de 1.300 por causa directa de dichos plaguicidas.
Los peces no se libraban ya que las rociadas también afectaban a las aguas. Ríos que en otra época habían estado llenos de salmones y truchas cambiaron radicalmente. Aparte de retirar toneladas de peces muertos, de los huevos de salmón de la siguiente generación, sólo pudo sobrevivir uno de cada seis.
El libro hace alguna reflexión como ¿Quién ha decidido - o quién tiene derecho a decidir - en nombre de legiones sin recuento de personas que no han sido consultadas, que el supremo valor corresponde a un mundo sin insectos, aunque tenga que ser un mundo estéril, privado de la gracia de unas alas en vuelo? Para Rachel Carson, es la decisión de un autoritarismo revestido de poder y una decisión tomada en un momento de distracción de millones de individuos que aman la Naturaleza por encima de todo.

Una de las críticas que recibió el libro fue: “Silencio, señora Carson”. Y silencio es el arma que usaron y todavía usan los fabricantes de insecticidas al atenerse a las leyes sobre secretos comerciales para que el público no pueda acceder a la composición de sus productos. Silencio es también la opción que escogen los gobiernos al autorizar las engañosas campañas publicitarias de las grandes industrias químicas y permitir que el volumen de plaguicidas a nivel mundial continúe aumentando. Silencio es el instrumento para enviar aún partidas de DDT a zonas remotas de países en vías de desarrollo.

El libro es muy recomendable para quienes quieran conocer detalles sobre los daños del uso masivo del DDT y otras sustancias de la época y de cómo se utilizaron. Aunque tenga unas 220 páginas, también tiene la letra muy pequeña y al final, si no se es muy especialista o apasionado del tema, puede hacerse algo largo.

Las aves y el clima

Las aves son indicadores infalibles de la salud de los ecosistemas. La bióloga norteamericana Rachel Carson (1907-1964) ya lo advirtió en su libro “Primavera Silenciosa”. Los pesticidas clorados estaban acabando con aves e insectos, y dejando tras de sí el estremecedor silencio de un campo sin pájaros. Su denuncia pionera la convirtió en una perseguida por la industria química, pero el tiempo acabó dándole la razón... cuando ella ya había muerto.

Ya se llevan bastantes años comprobando los cambios en las costumbres migratorias de algunas especies, pero ahora nos llega una nueva advertencia importante, desde el mundo de la ornitología: la futura distribución de especies de ave típicas de Europa se desplazará en promedio casi 550 kilómetros hacia el nordeste para finales de este siglo y se reducirá de media en un 20% respecto a su extensión actual debido al cambio climático.

Es decir, los cambios en el clima están teniendo un impacto directo sobre la distribución y el territorio de las aves. Algunas especies como el urogallo, están condenadas a desparecer. Otras como el águila imperial o la avutarda sufrirán gravemente los efectos de estos cambios, y se verán severamente amenazadas.

Para la realización de su estudio se han tomado en cuenta tres variables climáticas fundamentales: la calidez del clima (medida por el número medio de días por encima de 5ºC), el frío del invierno (temperatura media del mes más frío) y disponibilidad de agua (medida por la relación entre evapotranspiración real y potencial).

Es evidente que las cigüeñas ya no llegarán por donde acostumbran, esto requiere tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de CO2...

La bio-identificación (biométrica)..será???

No estamos lejos de ver, cómo se convierten en realidad los argumentos planteados en Gattaca, la película de los 90, en la que se muestra cómo las personas son registradas e identificadas por el ADN de pestañas, cabellos o huellas digitales.
Hoy las empresas están dejando los relojes checadores, por lectores biométricos que registran la entrada y salida del personal, solo con el iris de sus ojos, las huellas digitales o su contorno facial.
Y las firmas encargadas del desarrollo de los equipos ya visualizan cómo en los próximos años se dará una masificación de la identificación biométrica, desde cuestiones como el registro de nacimiento hasta el pase para abordar un avión en los aeropuertos.

Humberto López, director de Ingressio, dice que las empresas siempre buscan ser más eficientes y seguras, les interesa saber cuestiones como si los empleados llegan a trabajar a tiempo o si las sucursales abrieron a la hora establecida.

Comúnmente utilizan credenciales para el control de accesos, pero no tienen la certidumbre de que la persona que ingresa sea quien dice ser, es por esto que comienzan a usar sistemas de identificación biométrica (verificación de la identidad de una persona con base en las características de su cuerpo).

De acuerdo con el entrevistado, esto también se refiere a la consulta de información confidencial o a la autorización para entrar a zonas restringidas, como archivos y centros de datos; a su vez, puede aplicarse para clientes y proveedores.

Según López, las empresas demandan cada vez más este tipo de soluciones y solicitan trajes a la medida. Considera que la tendencia es manejar equipos con aplicaciones multibiométricas o de reconocimientos múltiples (rostro e iris en uno solo).

“Lo mejor es que no vemos un rechazo para el uso. Hace unos años existía un poco el miedo, ahora el siguiente paso es una masificación, sobre todo en los gobiernos para la identificación civil, como el registro nacional de población, la credencial de elector y pagos a Hacienda”.
Al cuestionarle si los sistemas biométricos pueden ser vulnerados por delincuentes o ser víctimas de la piratería, López aseguró que esto depende de qué tan bien protegido esté el software, por lo que es necesario que tengan diversos candados para imposibilitar copias pirata.
LG, socio vital

Por su parte, Mohammed Murad, vicepresidente de desarrollo de negocios globales de LG Electronics, de la división de tecnología de Iris (IrisLG) y socio de negocios de Ingressio, afirma que su meta es “alcanzar la implantación masiva de la tecnología en México”.

Al reconocimiento mediante el iris le augura un buen futuro en países en desarrollo, donde hay una mayor cantidad de población y donde los registros de personas a través de sistemas biométricos es limitado. “Estamos muy confiados de que una vez que crucemos la barrera de la percepción de la tecnología biométrica habrá grandes negocios en México y gran aceptación”.

Murad comenta que en Estados Unidos existen proyectos relacionados con la identificación biométrica, por ejemplo, en algunos aeropuertos los viajeros frecuentes ya no tienen que esperar varias horas, gracias a la biometría ya no pasan tanto tiempo en los retenes de seguridad. En el mismo país si uno quiere cobrar un cheque tiene que dar su huella digital, con la finalidad de disminuir los fraudes, aunque Murad acota que aún hacen falta bases de datos en todos los bancos.
“Los usuarios comienzan a usar sus teléfonos celulares para hacer más transacciones, por lo que necesitaremos de más autenticación en estos dispositivos”.

Y para la población en general se requerirá de la creación de registros de población, bases de datos de criminales, de turistas, pasaportes electrónicos (con chips con información de cada individuo, incluidos los aspectos biométricos) y licencias de conducir.

En ese sentido, la empresa Acerta Computación Aplicada trabaja en distintos proyectos para levantar padrones en México, en los que se asocien los datos demográficos con las características físicas de las personas; su interés es que más adelante exista una base de datos única en el país para combatir acciones como la evasión de impuestos y se registre a los ciudadanos desde el nacimiento con ayuda del Registro Nacional de Población.

Insólito... Policías mexicanos leen cuentos de Cervantes y de Chéjov

México.- La policía de la capital mexicana, desprestigiada por presuntas corruptelas, tiene desde hoy en sus manos una antología de cuentos que incluye obras de Miguel de Cervantes, Anton Chéjov y Jack London, con el objetivo de mostrarles el mundo de la literatura y relajar su duro acontecer.

"Para leer en libertad" es el título de la segunda antología nacida del curso "Letras en guardia", que realiza la Academia de Policía capitalina desde el año pasado y que dirige el poeta mexicano Juan Hernández.

Con este libro, que incluye un cuento de las "Mil y una noches", Hernández quiso mostrar a los policías "cómo hombres y mujeres pueden ser tan opuestos y tan semejantes en terrenos primarios como la amistad, el amor o la muerte".

Esta segunda obra tendrá una tirada de 30,000 ejemplares que serán repartidos entre oficiales y tropa, muchos de los cuales ya tienen la primera antología en la que fue incluida un cuento del mexicano Francisco Haghenbeck, guionista de cómics como Supermán y Batman.

Haghenbeck, quien estuvo este miércoles en la presentación de la antología, dijo a los policías que su entusiasmo por participar en este programa de motivación a la lectura con un cuento que escribió ex profeso en la primera entrega de "Para leer en libertad", partió de su rechazo al estigma que hay en México contra los miembros de las fuerzas públicas.

"Hay el mito de que los policías y militares son unos ogros que se comen a los niños y luego los vomitan; no, ellos son gente como nosotros que pueden emocionarse con una obra literaria, que les gusta el cine", dijo el escritor, una de cuyas obras fue leída en la presentación por el actor Everardo Pillado Pacheco.

Lo importante es que lean, no importa si es el "Código Da Vinci", porque lo interesante es que se sigan con otros libros, dijo Haghenbeck.

"Los libros no muerden", es el lema de los responsables de este programa de motivación a la lectura entre policías que inició hace un par de años en Ciudad Nezahualcóyotl, una populosa zona que colinda con el Distrito Federal.

En diciembre pasado, un comandante policial de "Ciudad Neza", también conocida como "Neza York", presentó una "adaptación" de la novela "Cien años de Soledad", del colombiano Gabriel García Márquez, al lenguaje policial.

La intención de Hernández es cambiar entre los 80.000 efectivos de la policía capitalina el concepto que tienen de la literatura y para ello se apoya de colaboradores, que son actores y emplean técnicas para cautivar a los uniformados que acuden a estos talleres.

Los cursos los imparten entre oficiales para que estos a su vez trasladen lo aprendido a la tropa, aunque el proyecto plantea que los policías rasos acudan también a los talleres.
Es una tarea difícil en un país donde los lectores son escasos, pues según diversas estadísticas, los mexicanos leen un promedio de tres libros al año.

enero 14, 2008

Excelente noticia, al fin...

China y la India se tienden la mano

Los dos gobiernos emiten un comunicado conjunto tras una reunión histórica
Están decididos a resolver las disputas pendientes y colaborar

PEKÍN.- China y la India, los dos países emergentes de mayor crecimiento y cuya población representa el 40% de la mundial, dejaron hoy a un lado su tradicional desconfianza para acorazar sus relaciones, empezando por las económicas, y apurar la resolución de sus históricas disputas fronterizas.

"Damos la máxima prioridad al desarrollo de una relación de asociación beneficiosa y de cooperación con China", afirmó hoy el primer ministro indio, Manmohan Singh, antes de reunirse con su homólogo chino, Wen Jiabao, en el Gran Palacio del Pueblo.
Wen, por su parte, destacó que "hay espacio suficiente en el mundo para que los dos países sigan creciendo" y apuntó que "el desarrollo mutuo de ambos países cambiará la perspectiva de Asia e incluso del mundo".
Sin despojarse del característico turbante azul celeste de los sij, Singh efectúa desde ayer y hasta mañana su primer viaje oficial a China, el primero de un jefe de gobierno indio en cinco años y tras varios aplazamientos debidos a las disputas fronterizas bilaterales.
Acuerdos entre las dos potencias emergentes
Pekín y Nueva Delhi están decididos a ser buenos amigos, como muestra el comunicado conjunto emitido tras la reunión, en el que los dos países informan de que han acordado, entre otras cosas, triplicar para 2010 sus intercambios comerciales hasta los 60.000 millones de dólares.
Eso sí, poco antes, en un foro de inversión con empresarios de ambos países, Singh instaba a Pekín a que facilite la entrada a las mercancías indias en China a fin de aminorar el déficit de su país, que se duplicó en los dos últimos años.
Las disputas fronterizas, que llevaron a una breve guerra en 1962, también están contenidas, aunque sin compromisos demasiado específicos, en el comunicado conjunto. "Los dos países están dispuestos a resolver las diferencias principales, incluida la cuestión fronteriza, a través de negociaciones pacíficas", reza el documento, que insta a los negociadores a lograr "cuanto antes" un marco para el acuerdo. China reclama su soberanía sobre Arunachal Pradesh (de 90.000 kilómetros cuadrados), y la India afirma que Pekín ocupa ilegalmente 38.000 kilómetros cuadrados de Cachemira (la región que los chinos denominan Aksai Chin), que Pakistán cedió unilateralmente a Pekín. No obstante, los expertos creen que el pacto aún no se vislumbra.
"Ninguna parte está totalmente preparada para dar el paso decisivo que la otra espera", dijo Hu Shisheng, del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China, citado por el China Daily.
El cambio climático y la seguridad energética fueron otras áreas en las que los dos gigantes asiáticos desean más compenetración. En concreto, apostaron por "promover una cooperación en energía nuclear civil coherente con los respectivos compromisos internacionales y que contribuya a la seguridad energética y a lidiar con el cambio climático". Tras décadas de recelos en materia defensiva entre ambas potencias nucleares, durante las que China tendió la mano al tradicional enemigo indio, Pakistán, la visita de Singh ha dado también un nuevo empujón a la cooperación militar.
Los dos primeros ministros acordaron profundizar la confianza entre sus dos fuerzas armadas y celebrar maniobras militares conjuntas este año, después de las que organizaron, por primera vez, a finales del año pasado. Durante la ajetreada jornada, las delegaciones sellaron acuerdos de cooperación en construcción, inversiones, servicios financieros, tecnología, educación, medicina, geociencia y turismo.

"La visita servirá para que el dragón chino y el elefante indio empiecen a bailar juntos de forma armoniosa en el escenario internacional", aseguró Jin Chanrong, experto del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad del Pueblo. Habrá que ver ahora si la amistad entre gobiernos se traslada también a sus ciudadanos, que hasta ahora vivían como casi perfectos desconocidos pese a su vecindad.
Y para demostrarlo, un dato: en 2007, que China declaró el Año de la Amistad y los Viajes con India, sólo 67.600 de los 35 millones de chinos que viajan cada año eligieron India como destino.

enero 12, 2008

¿Y no que eran Patrimonio de la Humanidad?


La cautivadora época de los faraones habita desde siempre en el imaginario colectivo gracias a su presencia en libros, pósteres, películas, series de televisión o videojuegos. Incluso es posible que usted tenga alguna réplica de alguno de sus monumentos, papiros o artesanía en algún rincón de su casa.
Su universalidad es tan absoluta que la Gran Pirámide de Giza es la única superviviente de lista de las Siete Maravillas de la Antigüedad elaborada por Antípatro de Sidón en el año 125 a. C. Tanto, que fue catalogada de 'maravilla honorífica' en la polémica y reciente elección de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, con la oposición de las autoridades cairotas que consideraban humillante compararla con la Opera de Sidney o el Cristo Redentor brasileño.

Precisamente por ello, resulta chocante que los diputados egipcios se apresten a dar su aprobación a una ley propuesta por el Gobierno para cargar con impuestos toda réplica local o internacional de cualquier pieza del patrimonio arqueológico del País de los Faraones.

El propósito de poner 'copyright' a las Pirámides, a la Esfinge y demás restos arqueológicos es, según Zahi Hawass, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades (institución a cargo de excavaciones, conservación y restauración de los restos históricos) subvencionar los proyectos arqueológicos que siguen agujereando el desierto egipcio en busca de tesoros ocultos.
Algunos medios egipcios no excluyen que la nueva legislación permita ademas exigir indemnizaciones a los autores de réplicas de sus restos arqueológicos de forma retroactiva, lo que podría alimentar las arcas egipcias indefinidamente ya que las Pirámides datan de 2.500 a. C. y en estos 4.500 años se han hecho unas cuantas reproducciones de las mismas así como de otras piezas reseñables.

"La nueva ley prohibirá completamente la duplicación de monumentos", declaraba Hawass a la agencia France Presse. "Egipto es el único titular de los derechos de reproducción de estos monumentos y puede beneficiarse de ellos financieramente con el propódito de restaurar, preservar y proteger a los monumentos egicpios". Hawass ha recalcado que la ley tendrá alcance internacional sin especificar las medidas que podría tomar su país para vigilar que no se haga ninguna copia de las pirámides en ningún lugar del mundo, una tarea aparentemente imposible.

El conocido arqueólogo, considerado a sí mismo el 'Indiana Jones' egipcio, también ha señalado que la medida, de ser aprobada, sólo afectará a las reproducciones "exactas" a cualquier escala y no a las aproximadas, porque considera que "los artistas deben poder inspirarse en todo lo que les rodea, incluidos los monumentos". Eso incluye a los numerosos artesanos egipcios que viven precisamente de la venta de réplicas de dudosa calidad a los turistas extranjeros porque, si les afectara, la ley dejaría en la miseria a decenas de miles de familias. "La ley no prohíbe a los artistas egipcios ni extranjeros sacar beneficios de dibujos o reproducciones de monumentos egipcios o faraónicos siempre que no sean réplicas exactas", insiste el jefe de los arqueólogos egipcios.
Según Hawass será controlado todo "uso comercial" de monumentos y piezas contenidas en los museos egipcios, y en cuanto a las réplicas que pretendan estar destinadas "al uso privado requerirán un permiso especial del Gobierno egipcio", lo que podría complicar hasta el absurdo la posibilidad de tener un pisapapeles en forma de pirámide.

Ese 'uso comercial' no afectará a todas las réplicas, o al menos eso parece indicar las excepciones hechas por Hawass. Es el caso del Luxor Hotel de Las Vegas, descrito en su página web como "el único edificio del mundo en forma de pirámide". Según el director del Consejo Supremo de Antigüedades, el hotel "no es una copia exacta a pesar de su forma" porque su interior difiere del de las pirámides (faltaría más: de haberlo imitado, resultaría inhabitable). Esta salvedad es lamentada por muchos egipcios dado lo rentable que resultaría cobrarle el estudiado impuesto, como destacaba el diario Al Wafd en su edición del 23 de diciembre antes incluso de conocerse el proyecto de ley. "Treinta y cinco millones de turistas visitan Las Vegas para ver la reproducción de la ciudad de Luxor mientras que sólo seis millones visitan la verdadera ciudad de Luxor".
¿Y cuánto ganaría la Luxor real, si se destinara un mínimo tanto por ciento de sus ingresos a conservar el Valle de los Reyes?

enero 11, 2008

Perfil de un Gran Mexicano

Con respeto y admiración para Don Andrés Henestrosa (1906-2008)

Poeta, narrador, ensayista, orador, historiador, nació en Ixhuatán, Oaxaca, el 30 de noviembre de 1906. Pero amante de su tierra, de los suyos, de su historia, de sus tradiciones...

Sus estudios primarios los hizo en Juchittán, Oaxaca. Habló exclusivamente lenguas indígenas hasta la edad de 15 años, época en que se trasladó a la ciudad de México. Estudió durante un año en la Escuela Normal de Maestros.

En 1924 se inscribió en la Escuela Nacional Preparatoria, en la que se graduó Bachiller en Ciencias y Artes. Inscrito en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, siguió la carrera de Licenciado en Derecho, sin graduarse. Asimismo fue alumno de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de México.

En 1927, siendo alumno de Sociología, su maestro Antonio Caso le sugirió que escribiera los mitos, leyendas y fábulas que refería oralmente. Esta fue la base de Los hombres que dispersó la danza, publicado en 1929.

Andrés Henestrosa ha dado aportaciones destacadas al indigenismo.
En “Los hombres que dispersó la danza” (1929) recreó e inventó, en prosa llena de brío y eficacia narrativa, cuentos y leyendas de su tierra zapoteca, tomados del acervo popular. Tras su frescura tácita, late una orgullosa nobleza de su condición indígena, tan profunda como antigua. Su Retrato de mí madre (1940), es una de las páginas más hermosas de nuestra literatura, en que la evocación filial, ajena a todo sentimentalismo, se expresa con una elocuencia sobria y vigorosa.
Henestrosa tiene, además, una importante labor crítica; durante muchos años ha escrito ensayos, artículos y relatos, dispersos en las páginas de revistas y periódicos o como prólogos y contribuciones a diversos libros. En esta extensa obra, ha seguido una línea paralela a la de sus libros de creación: la exaltación de su pueblo y de nuestro pasado indígena, la defensa del espíritu liberal y el estudio y valoración de las expresiones nacionales." (José Luis Martínez)
En el referido año de 29 participó en la campaña presidencial de José Vasconcelos. Recorrió entonces una gran parte del país, al propio tiempo que leía y escribía cartas a sus amigos, haciéndoles descripciones de pueblos y crónicas de la gira electoral. De estos escritos muy poco se salvó al publicarse en periódicos y revistas de la época. En 1936 fue becado por la Fundación Guggenheim de Nueva York para realizar estudios acerca de la significación de la cultura zapoteca en América. Permaneció por breves temporadas en Berkeley, California; Chicago, Illinois; Nueva Orleáns; Louisiana; Nueva York, y otros lugares, siempre investigando en archivos y bibliotecas.
Fonetizó el idioma zapoteco, preparó el alfabeto y un breve diccionario zapoteca-castellano, en el que ese alfabeto se puso en práctica.
En Nueva Orleáns, al medir el año de 1937, escribió el “Retrato de mi madre (carta a Ruth Dworkin)”, que junto con la “Visión de Anáhuac” de Alfonso Reyes, y “Canek” de Ermilo Abreu Gómez, es la obra mexicana más veces editada.

La Martiniana

Requiem por Don Andrés:

Niña, cuando yo muera
no llores sobre mi tumba;
toca sones alegres, mi vida,
cántame La Sandunga.

Toca el Bejuco de Oro,
la flor de todos los sones;
canta La Martiniana, mi vida,
que alegra los corazones.

No me llores, no,
no me llores no;
porque si lloras yo peno,
en cambio si tú me cantas,
mi vida, yo siempre vivo, yo nunca muero.

Si quieres que no te olvide,
si quieres que te recuerde,
toca sones alegres,
mi vida, música que no muere.

No me llores, no,
no me llores no;
porque si lloras yo peno,
en cambio si tú me cantas,
mi vida, yo siempre vivo, yo nunca muero.

Letra de Andrés Henestrosa QEPD

LA GRAN PROMESA DE LAS CÉLULAS MADRES

Tres recientes artículos para mantenernos actualizados

Las células madre, aún en el “ojo del huracán”
Pros y contras de un nuevo proceso para lograr su obtención.

Una nueva técnica que difunde "Cell Stem Cell" promete acelerar las posibles aplicaciones clínicas de terapias con células madre para una amplia gama de enfermedades ya que las células madre tienen la capacidad de convertirse en cualquier tejido del organismo y ofrecen la esperanza de cura para numerosas enfermedades actualmente incurables, así como la posibilidad de reparar órganos destruidos por cáncer o accidente.

Sin embargo, la investigación con estas células es polémica, porque con las técnicas actuales los embriones viables son destruidos en el proceso de extracción. Dos grupos de científicos superaron recientemente este problema al lograr convertir células de piel humanas en células madre.
Las células de la piel se convertirán probablemente en la fuente más común de células madre, dice el australiano Alan Trounson, que encabeza el mayor proyecto mundial de investigación del ramo en el Instituto de Medicina Regenerativa de California.
Las células de la piel, todavía no están disponibles para uso clínico porque el proceso de transformación introduce alteraciones genéticas y virus potencialmente mortíferos, según los especialistas. Lo que significa que las células madre embrionarias, que no cargan con el mismo riesgo de mutación, son actualmente la única opción para aplicaciones terapéuticas, manifiesta Trounson.

“También hay mucha gente interesada en las células madre embrionarias porque son la calidad de oro”, le comenta a France Presse, y advierte que las células madre derivadas de la piel aún requieren estudios más amplios.

Avance en un ensayo con células madre
Nuevo paso hacia el procedimiento ético a base de embriones

CHICAGO (France Presse).— En un avance que podría poner fin al debate ético sobre el uso de embriones humanos en la investigación médica, un grupo científico desarrolló una manera de crear células madre embrionarias humanas sin dañar el embrión.

Lo hizo al extraer una sola célula del embrión —según el procedimiento utilizado en las clínicas de fertilización in vitro para efectuar pruebas de detección de defectos genéticos— e introducir una molécula común, denominada laminina, para preservar la pluripotencia que caracteriza a las células madre embrionarias.El desarrollo del embrión no fue afectado por la biopsia.

Producen células madre sin dañar embriones humanos
El moderno método se utilizaría para la curación del cáncer
Científicos de la empresa Advanced Cell Technology, con sede en Massachusetts, Estados Unidos, anunciaron ayer la obtención de cinco líneas de células madre embrionarias humanas sin destruir sus embriones de procedencia.
El logro podría eliminar los obstáculos éticos que se planteaban hasta ahora en la investigación con células madre embrionarias humanas, un material que promete inmensas aplicaciones en el campo de la medicina regenerativa, pero que cuenta con numerosos detractores
Con los procedimientos empleados antes, las células se obtenían de toda la masa interna del embrión o blastocisto, lo que implicaba la destrucción del embrión. La nueva técnica promete acelerar las posibles aplicaciones clínicas de terapias con células madre para el tratamiento de una gama de enfermedades, actualmente incurables, como el cáncer o para la regeneración de órganos o tejidos humanos dañados

Australia también lucha a favor de la ecología

Australia se suma a China y prohibirá las bolsas de plástico de los supermercados

CANBERRA.-
Australia sigue los pasos de China al anunciar sus planes de acabar con el uso de bolsas de plastico en los supermercados, una medida que el nuevo ministro de Medio Ambiente quiere que se aplique gradualmente a partir de finales de 2008.

"Hay unas 4.000 millones de estas bolsas por ahí, que llegan al campo, terminan por afectar a nuestra naturaleza, y que vemos en nuestras playas cuando vamos de vacaciones", dijo el ministro de Medio Ambiente, Peter Garrett.
"Creo que la mayoría de los australianos quisieran acabar con ellas. Creemos que es absolutamente fundamental que apliquemos medidas", dijo Garrett, quien fue presidente en el pasado de la Fundación para la Conservación de Australia.
"Nos gustaría ver que se aplica en fases desde el 2008", anunció.
China lanzó medidas contra las bolsas de plastico el martes, prohibiendo la producción de bolsas ultrafinas y también su uso en supermercados y tiendas a partir del 1 de junio del 2008.
"Deberíamos alentar a la gente para que recicle, que traigan bolsas de tela, usen cestas para la verdura", dijo el Consejo Estatal chino en la web del Gobierno (www.gov.cn).
Varios países como Irlanda y Sudafrica han experimentado con elevados impuestos, prohibiciones o eliminación de las bolsas de plásticos más finas, mientras que algunas ciudades y pueblos han tomado acciones unilaterales para prescindir de ellas.
"Hemos tenido un sistema en vigor que ha sido voluntario hasta ahora, la gente ha llegado al supermercado y tenido la oportunidad de coger estas bolsas de lona", señaló Garrett, cuyo Partido Laborista, de centroizquierda, llegó al poder en noviembre.
Garrett dijo que se reunirá con los dirigentes de seis estados y dos territorios australianos en abril para abordar las fases para prescindir de las bolsas plasticas.
Sin embargo, no está clara la forma en que Australia se deshará de ellas. Podría emitir, como China, una prohibición total o, como Irlanda, imponer un impuesto. Garrett aseguró, en todo caso, que no estaba a favor de cobrar impuestos o castigar a los compradores

enero 10, 2008

China y su lucha frontal a favor de la ecología

Nuevos tiempos, nuevas soluciones

China prohíbe repartir gratis en los comercios las bolsas de plástico
Cada día se reparten 3.000 millones de ellas en todo el país

PEKÍN.- Los comercios tendrán prohibido dar bolsas de plástico gratis a sus clientes, a partir del próximo 1 de junio en China, cuyos ciudadanos consumen unos 3.000 millones diarios, con la grave amenaza para el medio ambiente que esto supone.

Según una orden divulgada ayer por el Consejo de Estado (ejecutivo) en su web, el reparto gratuito y la producción de bolsas ultrafinas, con un grosor por debajo de 0,025 milímetros y las más utilizadas en los mercados y supermercados del país, quedará vetado a partir de esa fecha so pena de multas no especificadas.

"Nuestro país consume enormes cantidades de bolsas de plástico cada año. Aunque supone una comodidad para los consumidores, han causado una grave contaminación, y un malgasto de energía y recursos, debido al exceso de uso, y al inadecuado reciclaje", dice la orden.

El Gobierno anima a los ciudadanos a regresar a las bolsas de tela y a las cestas a la hora de hacer sus compras.

La reacción de los ciudadanos ha sido divergente y mientras algunos la consideran positiva, otros se quejan de que les supondrá un nuevo gasto, en un momento en que la inflación se ha convertido por primera vez en su principal preocupación.

En China se producen tres millones de toneladas de residuos plásticos cada año y la nueva medida podría servir para reducirlos en dos terceras partes, según dijeron los expertos consultados por el Consejo de Estado.

LA QUADRÁNTICAS

Investigan el origen de la lluvia de meteoritos que se ve cada año nuevo
Se cree que proceden de un cometa que se rompió hace medio milenio
MADRID.- Cada nuevo año, alrededor de los días 3 o 4 de diciembre, puede verse en el hemisferio norte una intensa lluvia de meteoritos llamados Cuadránticas, que se registraron por primera vez en el siglo XIX. Los científicos aún no saben de dónde vienen, pero sí tienen una idea, y están a punto de ponerla a prueba.

Un puñado de fanáticos de los meteoritos procedentes de diversas instituciones (NASA, Caltech, SETI, Lockheed Martin, DLR...) acaban de regresar de una misión que les ha tenido varias horas en un avión sobre el cielo de Canadá observando con diversos instrumentos la lluvia de Cuadránticas de este año.

Ahora están analizando los datos para poner a prueba la que parece la tesis más viable: que provienen de un meteorito llamado 2003 EH1, el cual, a su vez, podría haberse fragmentado de un cometa mayor hace unos 500 años.

De hecho, el mencionado cometa, denominado C/1490 o, coloquialmente llamado, 'el cometa de 1491', fue visto a comienzos de aquel año sobre China, Corea y Japón.

Se cree que pasó a tan sólo 0'0094 unidades astronómicas (AU) de la Tierra, más cerca que ningún otro, en el que fue el primer paso, de un cometa debidamente registrado en la historia.

Debió ser algo después, cuando el cometa se fracturó, lo que explicaría que no haya vuelto a ser visto, y que la lluvia de Cuadránticas, que así mismo se hubieran registrado hasta hace dos siglos, mientras que otras, similares, sí que se conocen desde la Antigüedad.

"Un total de 846 Cuadránticas fueron registradas, en tiempo real durante las observaciones", señaló al regreso de la expedición Peter Jenniskens, investigador del Instituto SETI y autor de la teoría de que estos meteoritos son fragmentos del 2003 EH1.

Los meteoritos cayeron en esta ocasión a un ritmo de entre 50 y 130 por hora, durante el tiempo de máxima actividad (otros años han alcanzado hasta los 200 por hora), y que atravesaron el firmamento a más de 40 kilómetros por segundo.

"Mirar los meteoros desde el avión ofrece una perspectiva diferente a mirarlos desde el suelo. Aquí parecen rozar la atmósfera y moverse más despacio, lo que da tiempo para apreciar su belleza y también para observarlos científicamente", relató a su regreso la investigadora Barbara Vance, del Instituto SETI.

Los investigadores han presentado una imagen compuesta en la que pueden verse la aurora boreal y una multitud de rastros de meteoritos atravesando el cielo nocturno.

Los científicos tendrán ahora que cotejar sus observaciones para ver si su órbita es compatible con la de ese asteroide del que se cree que proceden, y que sufre grandes perturbaciones debido a la atracción gravitatoria de Júpiter.

La lluvia de Cuadránticas recibe su nombre de la pseudo-constelación 'Quadrans Muralis', la cual domina la región del firmamento de la cual parecen surgir los meteoritos.
Cuando esta lluvia fue bautizada en honor a 'Quadrans Muralis', esa región estaba considerada toda una constelación, cuyo nombre provenía del cuadrante gigante que se usaba para medir la distancia entre las estrellas y a cuya forma se asemejaba. En los años 20, 'Quadrans Muralis' fue rebajada de categoría, y hoy ya no es una constelación oficial, pero la lluvia de meteoros aún conserva su nombre.

enero 09, 2008

EMSIONES DE EFECTO INVERNADERO

Greenpeace denuncia el elevado impacto de la agricultura y la ganadería intensiva en el clima. El ganado vacuno produce grandes cantidades de metano.

MADRID.- Las actividades agrícolas y ganaderas intensivas son responsables de un gran porcentaje de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Se calcula que las emisiones procedentes tan sólo de la agricultura, son de entre 8.500 y 16.500 millones de toneladas de CO2 equivalente, que representan entre el 17% y el 32% de las emisiones globales de CO2.

Los datos provienen de una investigación realizada para Greenpeace por el profesor Pete Smith de la universidad británica de Aberdeen, titulado 'Agricultura y cambio climático: impactos climáticos de la agricultura y potencial de mitigación'. Smith ha sido uno de los coautores del capítulo dedicado a la agricultura del IV Informe del IPCC, recientemente presentado.

Una de las conclusiones más importantes del estudio hecho público ayer, es que la agricultura tiene un elevado potencial para cambiar la actual situación de gran emisor de gases hasta transformarse en un sumidero neto de carbono.

Para ello hay que cambiar el actual modelo de agricultura intensiva con un uso masivo de fertilizantes hacia prácticas de protección de los suelos y rotación de cultivos para que vuelvan a captar el CO2, además de concluir con el uso abusivo de fertilizantes.

Más de la mitad de los abonos químicos que se utilizan se dispersan en el aire o en el agua. Uno de los gases de efecto invernadero más potentes es el óxido Nitroso (N2O), que tiene 296 veces más poder de calentamiento que el CO2.

El empleo de fertilizantes supone la emisión de 2.100 millones de toneladas de CO2 anualmente. Se añade que el proceso de producción suma otros 410 millones de toneladas. Las emisiones totales de España comprometidas con el protocolo de Kioto son 333 millones de toneladas al año.
"El impacto ambiental de la producción agraria ha alcanzado unos niveles críticos", ha declarado Juan Felipe Carrasco portavoz en agricultura de Greenpeace.

En cuanto a la ganadería, Smith destaca el importante impacto que causa el metabolismo de los rumiantes, que al digerir los alimentos producen gran cantidad de metano, uno de los gases de mayor impacto en el efecto invernadero.

Producir un kilo de carne de vacuno genera 13 kilos de CO2, mientras que uno de cordero produce 17 kilogramos. El informe recomienda reducir el consumo de carne en el mundo desarrollado.

La tala y corte de ecosistemas vegetales para dedicarlos a pastos o para nuevos cultivos es otro de los más importantes mecanismos de emisiones de CO2. La situación es especialmente grave en el caso de los bosques tropicales, en los que se han talado enormes áreas para dedicarlas al cultivo de alimentos o de cereales para producir biocombustibles. Se calcula que tan sólo este capítulo significa un 20% de las emisiones totales en el planeta, que además provoca que esos bosques dejen de absorber el dióxido de carbono de la atmósfera.

ELECTRICIDAD DEL OCÉANO

Proponen construir islas artificiales que extraigan energía de los mares
Diseño arquitectónico de una isla energética

LONDRES.- Entre el retruécano y la paradoja, la solución al calentamiento global podría brotar de las tórridas aguas del Trópico si cuaja el proyecto futurista de Alex y Dominic Michaelis. Se trata de crear una especie de islas energéticas, centrales dedicadas a la producción de electricidad en medio del océano.
El sistema es sencillo: aprovechar la diferencia de temperatura entre el agua de la superficie marina –que en algunos lugares alcanza los 29º- y la de las profundidades –alrededor de 5º- para crear un ciclo virtuoso que haga brotar energía del fondo del mar casi literalmente.

El sistema lo han bautizado sus creadores como OTEC y es como una nevera pero al revés. Funciona en dos versiones. La primera es un ciclo cerrado y consiste en usar el aguar caliente de la superficie para calentar amoniaco, un material que hierve a una temperatura muy baja. El vapor del amoniaco mueve una turbina que produce electricidad y baja a las profundidades, donde se enfría al contacto con el agua, recupera su estado líquido y todo vuelve a empezar.
La segunda versión del proyecto, todavía es más jugosa, pues añade a la primera el beneficio de producir agua desalada. El agua caliente se introduce en una cámara de evaporación, desde la cual pasa a mover la turbina y baja a las profundidades sin sal y lista para el consumo humano.
Por si fuera poco, utilizando las propiedades 'mágicas' de la electrólisis, podría producir combustible de hidrógeno, poco útil por el momento pero saludado por muchos como la materia prima energética del futuro.

Hasta aquí lo más novedoso de la isla, pero en este proyecto, como en el cerdo, se aprovecha todo. Habrá paneles solares para aprovechar el buen tiempo y molinos de viento para succionar la brisa. Incluso turbinas subacuáticas para sumar a la producción energética de la isla la nada desdeñable fuerza de las mareas.
El resultado de esta suma de esfuerzos es una central eléctrica que produciría unos 250 megawatios. La isla sería completamente autosuficiente y podría expender de rebote 300 millones de litros de agua potable todos los días.

Candidato al premio 'Virgin Earth'
Según los autores del proyecto, serían necesarias 50.000 islas de esta naturaleza para satisfacer las actuales necesidades energéticas. "Si consideramos que hoy estamos luchando para encontrara una nueva forma limpia de energía", ha dicho en 'The Guardian' Alex Michaelis, "miremos a la II Guerra Mundial como ejemplo. Entonces se construyeron 20.300 Spitfires, así que 50.000 plantas de este tipo es un número razonable".

El proyecto presenta su candidatura al galardón 'Virgin Earth', que el magnate británico Richard Branson ha lanzado para premiar la iniciativa más importante contra el calentamiento global. El reconocimiento tiene una cuantía de 25 millones de dólares, unos 16 millones de euros, y en el jurado se hallan científicos de prestigio como James Lovelock.

En realidad, la idea de utilizar la diferencia de temperatura de las aguas tropicales para crear energía no es nueva. Probó suerte con ella el inventor francés Georges Claude en la bahía cubana de Matanzas, pero fracasó. Se le rompieron dos tuberías y apenas produjo 22.000 watios.

Sin embaro la experiencia confirmó que sus cálculos funcionaban, pero la tecnología no era lo suficientemente avanzada como para que diera fruto. Unos años después, encontró en Brasil una nueva utilidad para su nuevo invento: la producción de hielo, un objeto de lujo en aquella época y en aquellas latitudes, pero el barco en el que hacía el agosto fue dañado por una tormenta y Claude nunca retomó su sueño.
Precisamente, Brasil es uno de los países con mayor potencial para llevar a cabo nuevo proyecto. Los otros dos son China e India. Los tres están situados en el cinturón tropical, donde podrían instalarse las islas, y los tres tienen en común que son los países donde más se disparará el consumo energético en los próximos años.

enero 08, 2008

Se devela algo de una maravilla de la naturaleza

CADA SEPTIEMBRE HACEN UN VIAJE DE 4.500 KILÓMETROS
La mariposa Monarca vuelve a Canadá
Pesa menos de medio gramo, pero es capaz de viajar 75 kilómetros por día, dos meses

MICHOACÁN (MÉXICO).- Hay en la naturaleza fenómenos inexplicables e irrepetibles de una belleza tal que sorprende a aquél que tenga la oportunidad de verlos. Éste es el caso de las misteriosas migraciones de la mariposa Monarca, que cada septiembre comienza un viaje de 4,500 kilómetros, de Canadá a México, para pasar el invierno en el país azteca. En estos días, coincidentes con el inicio de la primavera, empieza su regreso, rumbo a su país de origen, con parada en California (EEUU), para depositar los huevos que darán lugar a una nueva generación, cuyos descendientes, serán quienes vuelvan al punto de partida.

A la vista de cualquiera, parece imposible que un insecto tan terriblemente frágil, recorra esas distancias. La mariposa Monarca, que pesa menos de medio gramo y cuando vuela de los árboles al suelo, podría confundirse con una flor de tonalidades ámbar. Pero a pesar de sus características externas y su aparente inconsistencia, la Monarca viaja durante dos meses a una velocidad de 75 kilómetros por día, que en ocasiones pueden convertirse en 130.
Guiadas por el movimiento del sol, las mariposas empiezan a llegar en septiembre a las montañas del centro de México, en los límites de los Estados de México y Michoacán, recorriendo en dirección sur y suroeste el norte del continente americano, desde el sureste de Canadá y norte y centro de los Estados Unidos. En diciembre de 2006 se contabilizaron 11 colonias, que ocuparon 6.67 hectáreas de bosque, 75% más que el año anterior. De todas éstas, sólo las hembras harán el camino de vuelta, dado que tras el apareamiento, que tiene lugar durante finales de febrero y marzo, el macho muere.

Los porqués de esta migración, son aún un enigma, muchas son las teorías y diversas las explicaciones. De acuerdo con el biólogo Eduardo Rendón, oficial del Programa Mariposa Monarca, "la migración de la Monarca de Centro y Norte de EEUU y del sur de Canadá hacia México es debida a la necesidad de las Monarcas de Norteamérica por evitar el crudo invierno en la región mencionada. Además las plantas de las que se pueden alimentar las larvas que son las hijas de las mariposas, desaparecen en el invierno en los sitios de origen".
Un gen que explicaría las migraciones
ESTE ES MÁS PARECIDO AL DE LOS VERTEBRADOS, QUE AL DE LOS INSECTOS
Se ha descubierto un gen que explicaría las migraciones de las mariposas monarca
Este animal tiene una segunda proteína criptocromática, vital para este proceso
WASHINGTON.- Un grupo de científicos estadounidenses ha descubierto un gen que rige el reloj circadiano de las mariposas monarca y, que explicaría, el mecanismo de su migración anual hacia México, según dos informes divulgados.

Se trata de la primera vez que la comunidad científica, describe en detalle el ritmo circadiano de estas mariposas, según una investigación liderada por Steven Reppert, profesor de medicina y director de neurobiología de la Universidad de Massachusetts.
Según los científicos, este gen "ofrece un mejor entendimiento no sólo de la fisiología de las mariposas, sino también de sus flujos migratorios, y de los ritmos circadianos en general". En el caso de los seres humanos, el ritmo circadiano es el que rige sus necesidades fisiológicas de acuerdo al ciclo de luz solar y de la noche.
Millones de mariposas monarca realizan cada año una extraordinaria migración desde Canadá y EEUU, hacia los bosques de pino y oyamel en la zona central de México, lo que ha sido objeto de numerosas investigaciones científicas.

En uno de los informes, que serán publicados esta semana en el portal 'Biblioteca Pública de Ciencias' (PLoS), Reppert y sus colegas, revelan que el reloj circadiano de la mariposa monarca "utiliza un novedoso mecanismo molecular, que jamás se ha visto en otros insectos o mamíferos".
La mosca de la fruta ya había aportado algunas claves
Antes de este descubrimiento, los científicos habían estudiado el reloj circadiano de la mosca de la fruta y del ratón, con el objetivo de lograr un mejor entendimiento sobre el ritmo circadiano de los insectos y mamíferos. En esos estudios, los científicos describieron un mecanismo en el que las proteínas que se producen, se destruyen en un ciclo de aproximadamente 24 horas, además de que identificaron los factores que, en su conjunto, dirigen ese proceso.
Uno de esos factores es la proteína criptocromática, 'CRY', que, junto al papel que desempeña la luz solar, es vital para el sistema circadiano de los animales. En base a esos estudios anteriores, los investigadores pensaron que el reloj circadiano de las mariposas, sería parecido al de la mosca de la fruta.
Sin embargo, los estudios genéticos revelaron que la mariposa monarca, no sólo contaba con la proteína 'CRY' sino también con una segunda proteína criptocromática. Tras realizar estudios adicionales, Reppert y sus colegas descubrieron que es una nueva "molécula circadiana" en la mariposa monarca y la bautizaron como 'CRY2'.
Más similitudes con los vertebrados
Los científicos señalaron que la estructura de "CRY2" es más parecida a la proteína criptocromática de los animales vertebrados, que a la mosca de la fruta. "Lo que encontramos en la mariposa, es un sorprendente mecanismo circadiano, uno que es más similar a nuestro propio reloj circadiano y menos que el reloj de la mosca", explicó Reppert.
"La presencia y función de dos proteínas CRY, muy distintas, sugiere que el de la mariposa monarca, es un reloj ancestral, que a lo largo de la evolución, ha cambiado de forma distinta que en otros insectos y mamíferos", agregó.
Según el informe, Reppert y sus colegas, descubrieron no sólo la función de 'CRY2' en las mariposas, sino que también descubrieron que ésta podría marcar un nexo neurológico clave entre el reloj circadiano y la brújula solar de estos insectos. Tanto el reloj circadiano como la brújula solar, son necesarias para la orientación y maquinaria de navegación de las mariposas.
En su segundo informe, los científicos describieron el proceso genético, que rige la migración de las mariposas, y que les ayudaría a establecer las diferencias cerebrales entre las mariposas que emigran y las que no lo hacen. Reppert expresó esperanza de que, a largo plazo, un estudio más minucioso del proceso genético, les ayude a descifrar por completo el genoma de las mariposas.
 
http://www.goear.com/files/external.swf?file=aef97f6" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" quality="high" width="353" height="132">